Arzobispado de Lima: «Existen personas e instituciones que se niegan a reconocer la verdad»

Institución publicó extenso comunicado donde dice: "Convocamos a todos a entrar en razón mediante un camino de conversión que implique abandonar las vanas justificaciones, el empecinamiento y el rechazo a la verdad, la cual, cuando es aceptada humildemente, nos hace libres a todos".

Fecha de publicación: 28/01/2025 – 6:11

El Arzobispo de Lima, Carlos Castillo Mattasoglio, emitió un extenso comunicado en medio de la denuncia que surgió este fin de semana sobre un presunto caso de abuso sexual por parte del exarzobispo Juan Luis Cipriani.

«Dado que, en los últimos meses, luego de serias y precisas investigaciones, existen personas e instituciones que se niegan a reconocer la verdad de los hechos y las decisiones tomadas por la Santa Sede, convocamos a todos a entrar en razón mediante un camino de conversión que implique abandonar las vanas justificaciones, el empecinamiento y el rechazo a la verdad, la cual, cuando es aceptada humildemente, nos hace libres a todos. Solo esto nos llevará a superar efectivamente la tragedia que vive nuestra Iglesia, especialmente, las víctimas e, incluso también, los victimarios», se lee en el documento difundido en el Facebook de la institución.

En el comunicado, Carlos Castillo Mattasoglio, de 74 años, indica: «Aunque no conozcamos a algunas víctimas, todo ser humano ultrajado es un clamor de Dios para esforzarnos personal y eclesialmente en acoger y acompañar, así como detener y sancionar las agresiones, usando los medios adecuados y justos, y comprometernos en su protección, defensa, restablecimiento y reparación».

La autoridad de la Iglesia Católica agradeció «la positiva labor de varios periodistas que han venido colaborado en la protección de las víctimas»:

EL COMUNICADO COMPLETO 

Ante las declaraciones del director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, difundidas el domingo 26 de enero de 2025, mediante el portal de noticias de la Santa Sede, Vatican News, como Arzobispo Metropolitano de Lima y Primado del Perú, quiero manifestar:

1. Lo declarado oficialmente por la Santa Sede, hace unos días, nos remite, ante todo, al inmenso dolor y al sufrimiento que experimentan las víctimas de todo tipo de abuso dentro de nuestra Iglesia y en la sociedad. Dicho sufrimiento desgarra nuestro espíritu, nos interpela profundamente y nos compromete solidariamente con ellas.

2. Aunque no conozcamos a algunas víctimas, todo ser humano ultrajado es un clamor de Dios para esforzarnos personal y eclesialmente en acoger y acompañar, así como detener y sancionar las agresiones, usando los medios adecuados y justos, y comprometernos en su protección, defensa, restablecimiento y reparación.

3. Reconocemos y valoramos la enorme y esforzada labor que la Santa Sede y, en particular, el Santo Padre Francisco, ha venido y viene realizando para prevenir, investigar y sancionar los delitos de abuso de conciencia, espiritual, sexual y de poder dentro de la Iglesia. En este sentido, tenemos plena confianza en los procedimientos e instrumentos canónicos penales que la Santa Sede ha utilizado, utiliza y aplica, los cuales han venido evolucionando y mejorando sostenidamente.

Imagen
Papa Francisco.
Arzobispado de Lima agradeció al Papa Francisco por su labor «para prevenir, investigar y sancionar los delitos de abuso de conciencia, espiritual, sexual».

4. Por todo esto, reafirmo mi decidido e irreversible apoyo, colaboración y solidaridad con el santo Padre, apreciando su sabio modo de ejercer la justicia en la Iglesia y de acoger y proteger a las víctimas.

5. Dado que, en los últimos meses, luego de serias y precisas investigaciones, existen personas e instituciones que se niegan a reconocer la verdad de los hechos y las decisiones tomadas por la Santa Sede, convocamos a todos a entrar en razón mediante un camino de conversión que implique abandonar las vanas justificaciones, el
empecinamiento y el rechazo a la verdad, la cual, cuando es aceptada humildemente, nos hace libres a todos. Solo esto nos llevará a superar efectivamente la tragedia que vive nuestra Iglesia, especialmente, las víctimas e, incluso también, los victimarios.

6. La enseñanza y testimonio del Papa Francisco llamándonos a «sembrar esperanza en medio de tanta desesperación», nos invita a actuar según la inspiración del Espíritu del Señor, siempre abiertos a «sanear el virus de la división». Francisco orienta fielmente y con seguridad a la Iglesia, abriéndola siempre a la Verdad regeneradora y hermanadora de nuestro Dios. Quizás, sea este su más grande aporte para la salvación de nuestro mundo actual, tan lleno de injusticias, guerras y muerte, siempre inspirado en que, siendo Dios nuestro Padre, «amó tanto al mundo que entregó a su Hijo».

Por último, no puedo dejar de agradecer la positiva labor de varios periodistas que han venido colaborado en la protección de las víctimas, y hago un llamado a todo el pueblo creyente de Lima y del Perú a reafirmar nuestra profunda fidelidad y adhesión al Papa Francisco, a sus decisiones y a su ministerio.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias