Luego de que el excardenal Juan Luis Cipriani negara categóricamente las acusaciones de abuso sexual reveladas por el El País de España, la oficina del Vaticano las confirmó hoy, domingo 26.
Según reza el comunicado, la Santa Sede ratificó el castigo propinado (2019) al exarzobispo capitalino, por abusar de un menor de edad (1983) durante una confesión en un centro estudiantil del Opus Dei, en Lima.
Como se recuerda, ayer, sábado 25, al hacerse público el caso, Cipriani aseguró que «los hechos que describen son completamente falsos» y negó haber cometido abuso sexual «ni en 1983, ni antes, ni después».
Sin embargo, hoy, domingo 26, el Vaticano informó que, “por las acusaciones contra él, y tras aceptar su renuncia como arzobispo de Lima, al cardenal se le ha impuesto un precepto penal con medidas disciplinarias”.
Estas sanciones serían “relativas a su actividad pública, al lugar de residencia y al uso de los símbolos, firmado y aceptado por su Eminencia (el Papa Francisco)”, según se lee en la agencia de prensa del Vaticano.
Es decir, Juan Luis Cipriani no podía volver al Perú ni volver a vestir su sotana religiosa en ninguna actividad pública o privada, pero lo hizo para recibir la Medalla de la Orden al Mérito, en el grado de Gran Cruz.
Esta condecoración, la más prestigiosa otorgada por la Municipalidad Metropolitana de Lima, fue entregada de manos del actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, también miembro del Opus Dei.
No obstante, la Santa Sede ya había avisado que, “si bien en ocasiones específicas se dieron algunos permisos para acoger peticiones por su edad y situación familiar, tal precepto sigue estando todavía en vigor”.

COMUNICADO DE CIPRIANI:
Juan Luis Cipriani se pronunció el 25 de enero de 2025 mediante un comunicado, rechazando categóricamente las acusaciones de abuso sexual reveladas por el diario español El País. Según el reporte, las denuncias están vinculadas a hechos ocurridos en 1983 y que fueron presentados ante la Santa Sede en 2018.
Cipriani aseguró que «los hechos que describen son completamente falsos» y negó haber cometido abuso sexual «ni en 1983, ni antes, ni después». En su declaración, reveló detalles sobre el proceso interno al que fue sometido en la Iglesia. Según explicó, en agosto de 2018 fue informado de una denuncia en su contra, que no se le entregó ni permitió conocer a detalle.
Posteriormente, el 18 de diciembre de 2019, el Nuncio Apostólico le informó que la Congregación para la Doctrina de la Fe había impuesto restricciones a su ministerio sacerdotal y le pidió mantener una residencia fuera del Perú. El excardenal indicó que cumplió con dichas medidas en silencio, tal como se le solicitó.
En el comunicado, también se destaca que en febrero de 2020, durante una audiencia con el Papa Francisco, se le autorizó a reanudar sus tareas pastorales. Desde entonces, aseguró haber mantenido una amplia actividad pastoral y haber vivido en Roma, donde trabajó en el Dicasterio para la Causa de los Santos antes de retirarse, en Madrid, al cumplir 80 años.
El cardenal criticó la publicación de lo que describió como «información parcial» y lamentó que esta pueda provenir de documentación reservada por la Santa Sede, a la cual afirmó no tener acceso. «A pesar del dolor que todo esto me provoca, no guardo rencor al acusador, rezo por él y por todas las personas que han sufrido abusos por parte del clero católico», finalizó.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: