ACLARAN. Expertos internacionales defienden su independencia. (Nancy Dueñas)
ACLARAN. Expertos internacionales defienden su independencia. (Nancy Dueñas)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El temor de decir algo que pudiera complicar más el ya espinoso proyecto Conga determinó ayer que los ministros del Ambiente, de Agricultura y de Energía y Minas no aceptaran las preguntas de la prensa y, por ello, solo hablaran para presentar a los tres expertos extranjeros contratados para elaborar el Estudio de Impacto Ambiental.

En conferencia de prensa, el titular del Ambiente, Manuel Pulgar, solo adelantó que los peritos no elaborarán ningún documento preliminar y que, en un plazo de 40 días, se espera el informe final que determinará si, tal como alegan autoridades de Cajamarca, el proyecto es perjudicial para la población y el agua.

RESPONDEN LOS PERITOSRafael Fernández Rubio, en representación de sus compañeros Luis López García y José Martins Carvalho, respondió a las críticas de algunos dirigentes de Cajamarca –encabezados por el presidente regional Gregorio Santos– quienes, continuando con su actitud radical, han anunciado una movilización para el 3 de marzo.

"Cuando entreguemos el informe, todos podrán hablar (sobre él) luego de leerlo. No estamos vendidos a nadie ni a nada", dijo Fernández, quien consideró infundados los cuestionamientos que se han formulado respecto a ellos.

Asimismo, aclaró que no han tenido ningún tipo de restricción en el acceso a la información y que cuentan con una extensa documentación sobre el proyecto minero Conga.

"Buscaremos que la solución beneficie al pueblo de Cajamarca (…) y si algo de lo que está previsto creemos que se debe modificar, lo diremos, seremos independientes", subrayó el experto español.

En los próximos días, los peritos viajarán a Cajamarca para el estudio de campo.

DATO

- Los peritos extranjeros contratados para realizar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Conga analizarán la información existente, evaluarán las medidas de prevención y propondrán alternativas para generar la mayor disponibilidad de agua en Cajamarca.