CUMPLIERON SU AMENAZA. Pescadores de Paita radicalizaron su protesta ante el incumplimiento del Gobierno. (Johnny Obregón)
CUMPLIERON SU AMENAZA. Pescadores de Paita radicalizaron su protesta ante el incumplimiento del Gobierno. (Johnny Obregón)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Johnny ObregónEnviado especial a Paita

Momentos de tensión y de pánico se vivieron ayer en la ciudad de Paita cuando un grupo de enardecidos pobladores se enfrentó a la Policía en su intento por tomar la comisaría de Ciudad del Pescador. Fueron seis horas –con algunos intervalos– de violencia en que los moradores –y varios revoltosos infiltrados– lanzaron piedras a las fuerzas del orden, que emplearon bombas lacrimógenas, gas pimienta y disparos al aire para despejar a los manifestantes.

De esta forma, el cuarto día de paro que acatan los pescadores de merluza dejó un muerto y 26 heridos. La víctima fue identificada como Roberth Castillo Páucar, un pescador de 28 años que vivía en el parque José Olaya de Paita.

El hombre falleció producto de una herida de bala en el hemitórax cuando ingresaba al hospital Las Mercedes de dicha ciudad. De los 26 heridos, 19 fueron trasladados a los nosocomios Santa Rosa y Cayetano Heredia, en Piura.

La batalla campal se inició a las 11 de la mañana, cuando un grupo de 100 personas se acercó a la comisaría e intentó quemar un árbol ubicado en la entrada. La Policía los dispersó con bombas lacrimógenas y con disparos al aire. Algunos gases cayeron en las casas aledañas, y un bebé de cuatro meses fue llevado con síntomas de asfixia al hospital Las Mercedes.

Esto enardeció aún más a los pobladores, quienes fueron llegando a la zona y arremetieron contra la comisaría por los cuatro frentes mientras el contingente policial repelía el ataque.

Alrededor de las 2 de la tarde, unos 50 agentes de la Unidad de Servicios Especiales (USE) llegaron a la dependencia y se enfrentaron, con perdigoneras y a balazos, con los manifestantes.

NO CREEN EN EL GOBIERNOLuego de este incidente se vive una tensa calma en la ciudad y los pescadores mantienen bloqueadas las carreteras. El dirigente Félix Ipanaqué criticó que el Gobierno no haya cumplido con publicar la norma que incrementa la cuota de pesca de merluza de 8,600 a 14,500 toneladas, como lo había prometido.

El premier Óscar Valdés dijo que la resolución se publicaría hoy, y explicó que no se hizo antes por el viaje del ministro de la Producción, José Urquizo, a Qatar. "Tengo entendido que la Policía disparó perdigones y bombas lacrimógenas. La vez pasada incendiaron una comisaría y los efectivos tuvieron que defenderse", expresó a RPP.

CRONOLOGÍA

- El 9 de abril se reunieron, en la Presidencia del Consejo de Ministros, el premier Óscar Valdés; la primera vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, y el ministro de la Producción, José Urquizo, con los pescadores de merluza de Paita el presidente regional, Javier Atkins, y los congresistas piuranos Freddy Sarmiento y Karla Schaefer. Ese día, los representantes del Ejecutivo se comprometieron a publicar el 13 de abril la resolución ministerial que eleva la cuota de extracción de merluza de 8,600 a 14,500 toneladas.

- Luego de otra promesa incumplida del Ejecutivo de publicar la norma el día 17, los pescadores de merluza acataron un paro de 24 horas el jueves 19.

- Desde el lunes 23, los pescadores iniciaron un paro indefinido debido a que el Gobierno no publicó la resolución.

- El martes 24 se plegaron a la paralización de los pescadores los exdirigentes de Enapu Perú y los representantes del Frente de Defensa del Agua, del Sutep y de Construcción Civil.