POCO A POCO. Se espera que en 15 días el comercio en el nuevo centro de abastos sean tan rentables como en La Parada. (R. León)
POCO A POCO. Se espera que en 15 días el comercio en el nuevo centro de abastos sean tan rentables como en La Parada. (R. León)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El bloqueo impuesto por la comuna capitalina no les dejó otra opción más que mudarse. Ayer, 301 comerciantes –muchos de ellos, de La Parada– iniciaron sus actividades en el Gran Mercado Mayorista de Lima, ubicado en Santa Anita.

Desde la madruga, cerca de 250 camiones repletos de verduras y hortalizas comenzaron a descargar diversos productos, según informó Juan Arenas Lizana, gerente Empresa Municipal de Mercados S.A. (Emmsa).

Lizana comentó a Perú21 que la noche del viernes arribaron al lugar 200 mayoristas de La Victoria con su mercadería. Anunció que en los próximos días se regularizará su situación.

También dijo que en los próximos 15 días se permitirá la venta minorista. Luego, Santa Anita solo venderá los vegetales al por mayor.

ADMITE SU DERROTAOtro era el panorama que se vivía en La Parada. Luego de los violentos enfrentamientos que se produjeron el jueves y el sábado –que dejaron cuatro muertos y cientos de heridos y detenidos–, ayer los negociantes recogían sus balanzas y productos. Algunos, incluso, llegaron a rematar su mercadería.

Era muy evidente la hostilidad hacia la prensa. También se notó la fuerte presencia policial, que medía cada uno de los pasos de todas las personas que pululaban por el centro de abastos.

En tono menos desafiante, Margarita Valladolid, dirigente de La Parada, admitió que los comerciantes dejarán el exmercado porque "el escenario ha cambiado".

"Estamos viendo todas las opciones. Algunos quieren permanecer aquí hasta que haya una solución. Otro grupo evalúa ingresar a Santa Anita", indicó, al tiempo de asegurar que algunos que se irán a los mercados Unicachi de Villa El Salvador y Comas, o al Tres Regiones de Puente Piedra.

LOS DENUNCIANDe otro lado, el Ministerio Público formalizó ayer la denuncia penal contra las 102 personas detenidas por los disturbios de La Parada. Se les procesa por los delitos contra la tranquilidad pública, contra la paz pública, disturbios en agravio del Estado y por violencia y resistencia a la autoridad, entre otros. A estos se suman otros 23 denunciados el viernes.

Guillermo Huamán, representante judicial ante el Consejo Regional de Seguridad Ciudadana de Lima, dio a conocer ayer que 31 del total de capturados –26 hombres y 5 mujeres– serán recluidos en las próximas horas en un penal de la capital.

DATOS

- La Policía informó que ya ha detenido a uno de los agresores del agente Percy Huamancaja, quien fue salvajemente golpeado luego de caer de su caballo.

- La Alcaldía de Lima anunció que apoyará al custodio para conseguir su total recuperación, la que demandará dos meses.

- Las galerías de Gamarra atendieron parcialmente, ante el temor de saqueos.

- Unos 300 compradores acudieron ayer a Santa Anita, dijo Ricardo Giesecke, presidente del directorio de Emmsa. Anunció que se habilitarán más espacios para los mayoristas.