Le llueven críticas. Gregorio Santos demuestra intransigencia al negarse a dialogar. (Heiner Aparicio)
Le llueven críticas. Gregorio Santos demuestra intransigencia al negarse a dialogar. (Heiner Aparicio)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La decisión del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, de no asistir a la reunión convocada por los facilitadores del diálogo –monseñor Miguel Cabrejos y el padre Gastón Garatea– hizo que representantes de diversos sectores del país salieran a rechazar su actitud.

César San Martín, presidente del Poder Judicial, admitió que a veces es difícil lograr el consenso, pero también dijo que "no se puede permitir que violentistas o gente cerrada puedan ser un dique que impida la fluidez de un diálogo abierto".En declaraciones que recogió la agencia Andina, el titular de la Corte Suprema cuestionó que, en una situación de conflictividad, "algunas personas pretendan asumir la representación de un pueblo para ir en contra de la ley y de la autoridad".

De manera más directa, el vicepresidente de la Confiep, Alfonso García Miró, afirmó que Gregorio Santos nunca apostó por el diálogo para resolver el conflicto social generado en torno al proyecto Conga, pero también señaló que "no hay derecho a que los peruanos nos quedemos pasivos ante la extorsión de una sola persona contra los intereses de millones. Eso es una falta de ética y moral. En algún momento, los responsables pagarán por el daño que se hace al Perú y a los cajamarquinos".

A su turno, el ministro de Comercio Exterior, José Luis Silva Martinot, declaró en Canal N que "Gregorio Santos le hace tanto daño a su región como en algún momento lo hizo el terrorismo", y sostuvo que hace rato el pueblo le debió poner un alto a sus pretensiones.

A la crítica se unió monseñor Luis Bambarén, obispo emérito de Chimbote, quien cuestionó la "soberbia, la intolerancia y el egoísmo" de Santos pero, al mismo tiempo, pidió a la población que confíe en la labor que desarrollan los facilitadores.

En esa línea, Bambarén recordó que Santos no es la única autoridad elegida en Cajamarca y, por eso, hizo un llamado a los alcaldes provinciales y distritales, y a los representantes de la sociedad civil, a que participen en el diálogo.

MENTIRASEn el Parlamento, Michael Urtecho, vocero de Solidaridad Nacional, manifestó que en este caso tiene que primar la sensatez para que continúe el diálogo. "Hay mucha mentira de Santos y sus aliados. En buena hora que se tenga el estado de emergencia para asegurar el orden y la paz en Cajamarca", enfatizó.

Jaime Delgado, portavoz de la bancada oficialista Gana Perú, sostuvo que la falta de cordura del presidente regional de Cajamarca no conduce a nada bueno y que su rechazo a participar en el diálogo con los facilitadores demuestra su "intolerancia".

DATOS

- Gregorio Santos, a través del Twitter, dijo que "los que se burlan del país y de las comunidades son las multinacionales y este gobierno, y nadie les dice nada. Basta de privilegios".

- En otro mensaje, escribió que "el presidente Ollanta Humala tiene la oportunidad de acabar con los privilegios de Newmont y de otras transnacionales".

- No ha dicho si asistirá a la próxima cita convocada por los facilitadores.