PRECAVIDO. Presidente Franco quiere evitar sorpresas y tener a las Fuerzas Armadas de su lado. (AP)
PRECAVIDO. Presidente Franco quiere evitar sorpresas y tener a las Fuerzas Armadas de su lado. (AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

ASUNCIÓN (EFE).– El presidente de Paraguay, Federico Franco, relevó a parte de la cúpula militar del país y buscó el apoyo parlamentario necesario para impulsar proyectos económicos atascados, invitando a todas las fuerzas políticas a mantener un "espíritu de cuerpo".

El mandatario acudió muy temprano a la sede del Comando en Jefe en Asunción para una reunión con la cúpula castrense, de la que salió el anuncio de sustitución de los comandantes del Ejército de Tierra y de la Armada.

Jorge Francisco Ramírez y Pablo Ricardo Luis Osorio asumirán el mando de Tierra y de Armada, respectivamente, según un comunicado del Comando de las Fuerzas Militares, que también informó de nuevos jefes del Regimiento Escolta Presidencial y del Gabinete Militar de Presidencia.

Los relevos castrenses fueron frecuentes en la época del destituido Fernando Lugo, al que Franco sucedió el día 22 tras un controvertido "juicio político" en el Legislativo.

La decisión de Franco marca una "pauta de relevo natural" para rodearse de gente de su confianza, dijo un observador que pidió el anonimato.

POSIBLES SANCIONESLa presión externa sobre Paraguay, pendiente de una misión de la OEA el próximo fin de semana, de la reunión de mañana del Mercosur y la Unasur en Mendoza (Argentina), y de la llamada a la resistencia "pacífica" por parte de Lugo, mantienen el temor a una confrontación, aunque de momento las manifestaciones populares son esporádicas y poco numerosas.

Ayer, el exobispo se manifestó en contra de sanciones económicas del Mercosur a su país, pero señaló que si se da un bloqueo económico contra Paraguay será culpa de Federico Franco.

TENGA EN CUENTA

- Hoy se abrirá la XLIII Cumbre del Mercosur en Argentina con la cita de cancilleres que tratará la crisis paraguaya.

- Mañana se realizará la cita presidencial tanto de Mercosur como de Unasur para evaluar una posición conjunta sobre el te