notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Gina Sandovalgsandoval@peru21.com

Una mezcla de pasión y razón es lo que ha llevado a que el artista Giuseppe de Bernardi logre lo que pocos han podido: emprender en el negocio del arte.

Él es un limeño que frisa los 40 años, un artista que siguió estudios en París, en Nueva York y en Chile. Pero, como reza la canción, volvió a la tierra que lo vio nacer.

"Trabajé de mil oficios, hice ilustraciones, fui asistente de un director de teatro alternativo, además tenía mi taller. Un día alguien vio mis pinturas en una colección y me pidieron más, y con eso pude tener un pan bajo el brazo", cuenta.

Con su alforja monetaria lista y con la inquietud de querer resolver, de alguna manera, las múltiples carencias que él había identificado en su sector, decidió involucrarse en el proyecto que ha marcado su vida: la Casa Túpac, creada en 2001.

"Decidí entonces estructurar una comunidad de artistas, que no solo sea un arrendamiento de espacios, sino que tenga un perfil de gestión", señala.

Aprovechó la casa de sus abuelos, un inmueble barranquino de más de 3,000 metros cuadrados, perfecto para albergar estudios profesionales de música, fotografía, diseño, danza, teatro y artes plásticas. Los artistas dictan cursos, organizan presentaciones, ferias, conferencias, subastas y otras múltiples actividades.

"Me armé de herramientas para articular todo. Decidí organizar algo serio y formal. Así, podría convocar a trabajadores profesionales", manifiesta.

Guiseppe pidió ayuda a los expertos para constituirse y, hoy en día, cuenta con el apoyo del Estudio de Abogados Payet, Rey y Cauvi, de la Red Científica Peruana y tiene un convenio con el Instituto San Ignacio.

Confiesa que lo más difícil fue lidiar con el sistema de la ciudad, es decir, con los permisos y las autorizaciones municipales. Casi tira la toalla, pero perseveró.

"Sensibilizar a la gente sobre la cultura y el arte es una tarea ardua", señala. Y es que, como en cualquier negocio, atraer al consumidor es fundamental para ser exitoso.

Giuseppe ya lleva 10 años con este centro de creación contemporánea. Ha creado también una cerveza artesanal, que elabora en pequeños volúmenes en la casona.

TENGA EN CUENTA

- Más servicios. La Casa Túpac ha creado un programa de residencias para artistas que recibe a profesionales del interior del país.

- Actividades. Los artistas de Túpac tienen un estudio propio de producción. Además, dictan cursos y organizan presentaciones.