POLÉMICA. Ministra Salas justificó el por qué su gestión no había avanzado con la Carrera Magisterial. (César Fajardo)
POLÉMICA. Ministra Salas justificó el por qué su gestión no había avanzado con la Carrera Magisterial. (César Fajardo)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

En lo que podría considerarse como una victoria del Sutep, la ministra de Educación, Patricia Salas, confirmó la implementación de la nueva Ley de Desarrollo Docente, con lo que quedarán desactivadas las leyes de Carrera Pública Magisterial (CPM), que puso en marcha el gobierno de Alan García, y la Ley del Profesorado.

"En realidad (la nueva ley) las va a mejorar. Lo que pretendemos en esta lógica de ordenamiento es que no tengamos muchas normas que hagan inmanejable (el régimen magisterial), afirmó en el programa Agenda política.

Salas agregó que la nueva Ley de Desarrollo Docente que implantará su gestión es producto de un debate de hace más de diez años, que culminó con la CPM, la cual "no se dio en los términos esperados", y "no estimulaba a los maestros".

Refirió que de los 310 mil profesores que componen el magisterio en el país solo unos 50 mil docentes se habían trasladado a la Carrera Magisterial.

AUMENTO CONCRETODe otro lado, la titular de Educación afirmó que el anuncio de Humala sobre el aumento al sector magisterial fue "concreto", aunque reconoció que no podía dar todos los detalles del incremento.

"La escala es variada en función del número de horas, primaria y secundaria, y si tienen o no cargo los maestros. Será una semana de espera. El aumento está comprendido en el presupuesto para el próximo año", aseguró.

NADA SUSTANTIVOAnte el anuncio, el exviceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, consideró que, "salvo los ocho niveles de ascensos que tendría la nueva norma, no veo nada sustantivo en la propuesta".

"No sé cuál es la novedad. Si esta ley es superior a la Carrera Pública, su aprobación demoraría por lo menos un año y medio, debido a que requerirá de un debate a nivel nacional y también en el Legislativo", manifestó a Perú21.

DATOS

- Salas dijo que la ley del Profesorado tiene 117 conceptos remunerativos.

- Con la nueva norma de desarrollo docente, habrá solo 6 conceptos salariales.

- León Trahtemberg consideró un error hablar de anuncios parciales sin mostrar el proyecto.