notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Por: Guillermo Giacosa, Opina.21ggiacosa@peru21.com

Son verdades bienvenidas pues destruyen el bloqueo que la sociedad y sus medios de comunicación han creado para impedirnos acceder a la realidad. Dice, por ejemplo, que los seres humanos actuamos como si los recursos naturales fueran infinitos y como si nosotros fuéramos inmortales y omnipotentes. Dice también que justificamos el endeudarnos para crecer y luego el crecer para pagar las deudas. Todo ello termina, naturalmente, en un capitalismo financiero que conduce a la devastación ecológica.

Luego, dice: "No hay en el planeta Tierra recursos naturales suficientes para pagar la deuda emitida, acumulada, aceptada". Y agrega: "Un sistema socioeconómico que sólo sabe abordar la realidad en términos de rentabilidad y beneficio está condenado. Esto es una obviedad: pero una obviedad sobre la que no podemos insistir demasiado, ya que las mayorías siguen sin verla".

Plantea que apostar a más crecimiento del consumo para que tire de la producción; más aumento de la producción para incrementar el consumo; más endeudamiento para crecer más; más crecimiento para pagar la deuda, resulta equivalente a ser niños de 35 años que insisten en que los Reyes Magos existen.

Luego, concluye: "Pero ya somos mayorcitos. Ya se nos puede decir que los Reyes Magos son los padres. Y que el 'desarrollo sostenible' basado en un supuesto desacoplamiento entre crecimiento económico e impacto ambiental es o bien engaño de los poderosos o bien autoengaño".