El tratamiento médico tiene como objetivo el control de los síntomas. Foto: iStock.
El tratamiento médico tiene como objetivo el control de los síntomas. Foto: iStock.

Es verdad, muchas personas no han oído hablar de la endometriosis pese a su alta prevalencia, la gravedad de los síntomas y su alto impacto socioeconómico. ¿Cómo se describe esta enfermedad? “La endometriosis es una enfermedad crónica, inflamatoria, que afecta a la mujer en su edad reproductiva”, nos explica el Dr. Roberto Albinagorta, médico ginecoobstetra y director del Centro Especializado de Diagnóstico de y Dolor Pélvico.

Se caracteriza por la presencia de un tejido similar al revestimiento interno del útero o endometrio, pero fuera de su localización normal. Durante la menstruación el revestimiento del útero se desprende, sangra y sale del cuerpo a través de la vagina. Cuando el tejido que se encuentra fuera del útero se desprende y sangra, esta sangre no puede salir del cuerpo, lo que ocasiona en la paciente Inflamación y dolor”, añade.

¿Se puede atenuar el dolor pélvico?, preguntamos. “Los antiinflamatorios de uso común en la mayor parte de los casos son una medida efectiva para atenuar los síntomas y disminuir el impacto en las actividades cotidianas, pero si éste no fuese el caso es necesaria la evaluación por un especialista para descartar alguna condición médica que podría ser entre otras un caso de endometriosis”, señala.

El especialista advierte que el retraso en el diagnóstico es una de las características de esta condición física. “Es en promedio de 8 años desde que se inician los síntomas hasta que finalmente se confirma la enfermedad de acuerdo con diversos estudios científicos”, remarca. Agrega que esto se debe por un lado a que se tiende a normalizar el dolor durante la menstruación, subestimando los síntomas; y por el otro, a que muchas veces se confunde el cuadro con otras dolencias y las pacientes terminan deambulando entre distintas especialidades hasta llegar finalmente a su diagnóstico. Asimismo, hasta hace muy poco, se consideraba a la cirugía como la única forma para confirmar un diagnóstico de endometriosis, y muchas mujeres se resistían a una operación sólo para ver si tenían o no el problema, por ello postergaban su decisión y la enfermedad seguía en avance

Sostuvo que quienes son más proclives a sufrir fuertes dolores menstruales son las pacientes más jóvenes, en los primeros años de la vida reproductiva tanto en la pubertad como en la adolescencia; y mucho menos en las mujeres que ya están en la premenopausia.

VIDEO RECOMENDADO

Alberto Fujimori: La reacción de los políticos tras la aprobación del hábeas corpus a favor de su indulto
Los magistrados aprobaron el hábeas corpus presentado por un abogado para anular la decisión que fue en contra del indulto del expresidente.