Se recomienda comprar solo media porción para que puedas picar de distintos potajes y sabores, y no llenarte con uno solo. (Luis Centurión/Perú21)
Se recomienda comprar solo media porción para que puedas picar de distintos potajes y sabores, y no llenarte con uno solo. (Luis Centurión/Perú21)

ya inició, y asistir no tiene pierde. Este año, la feria gastronómica más importante del país tiene como sede el del Rímac y, como siempre, trae lo más novedoso para el paladar.

Visitamos nuevamente está feria y aprendimos un poco más de los platos típicos de la selva que son la sensación en la sección regional. También conocimos algunas innovadoras propuestas que se han estrenado en estos stands.

Uno de los platos más llamativos fue la Jalea de Cecina en zarza de cocona, que se presenta día a día en Manguaré, un restaurante que basa su nombre en el instrumento homónimo de percusión. Este plato viene con rodajas de cecina y patacones, y es una versión diferente de lo que se conoce como cecina gracias a su cocción y sazón, agridulce debido a la fruta de cocona.

Cecina (Perú21)
Cecina (Perú21)

Un punto aparte es la alegría de los trabajadores del local. Te reciben con una sonrisa, y vestidos con los atuendos típicos de su zona. La felicidad que caracteriza a las los habitantes de la selva es una experiencia única.

La felicidad que caracteriza a las los habitantes de la Selva quedó al descubierto y es una experiencia única. (Luis Centurión/Perú21)
La felicidad que caracteriza a las los habitantes de la Selva quedó al descubierto y es una experiencia única. (Luis Centurión/Perú21)

Como segundo plato sensación entre la comida selvática tenemos El Chaufa Regional Amazónico, del restaurante de la región San Martín, El Sui Sui: De la Selva sus maravillas. ¿Por qué es diferente este plato? Debido a la Pishkina (un elemento oriundo de esta región) que le agregan, y al sabor oriental que se logra en el arroz. El condimento logra hacer un potaje único, y peruano ante todo.

Este chaufa de Moyombamba es único y peruano (Luis Centurión/Perú21)
Este chaufa de Moyombamba es único y peruano (Luis Centurión/Perú21)

Al preguntarle a la cocinera, Paola Pelane, la razón de su éxito, ella nos dice con alegría: "¡Porque la selva está de moda!". Y es bastante cierto. La comida de esta región es deliciosa. Y la de Moyobamba es especial, resalta ella. No le falta razón.

Otros restaurantes que tienen una variedad de platos de la selva son Ikitú, El Encanto de la Selva y Recepciones Amazonas. Entre los potajes que puedes probar destacan el Juane, y el Tacacho y Cecina, entre otros.

Se recomienda comprar solo media porción para que puedas picar de distintos potajes y sabores.