En Lima existe 2.9 m2 de área verde por habitante.
En Lima existe 2.9 m2 de área verde por habitante.

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Las azoteas dejaron de ser los grises depósitos llenos de polvo para convertirse en atractivos jardines. Son varias las ventajas de los 'techos verdes': purifican el aire, constituyen un bloqueador de ruidos y de altas temperaturas y ofrecen un gran valor estético.

Por ello, las inmobiliarias ya contemplan este 'pulmón' en sus construcciones. Una de ellas es Paz Centenario, con sus edificios Panoramic en San Miguel (frente al mar, Av. Costanera) y City en Santa Beatriz (Av. Arequipa).

Al contener el calor que ingresa, en verano se puede reducir en 30% el consumo de energía en aire acondicionado, subraya Sebastián Dañino, coordinador de certificación ambiental LEED de la compañía.

ALFOMBRA VERDEEl experto sostiene que para construir un jardín en la azotea se deben superponer hasta cuatro capas con materiales que permitan hacer el piso impermeable y lograr un adecuado drenaje del agua.

En el último año, los municipios de Miraflores, Lince, San Isidro y La Molina emitieron normas para promover entre sus vecinos el desarrollo de los 'techos verdes', ya sea a través de un menor pago de tributos o con mayores permisos de construcción.

Se debe utilizar plantas con resistencia a los rayos solares y que requieran escaso riesgo, como begonias, claveles, portulacas, hierbas aromáticas, entre otras.

Ahorro de agua. Aconsejan el riego por goteo, evita perder el 80% del agua. Empresas que instalan 'techos verdes': Qualbit, Arve y Ecojardines.

DATO & GUÍA

- Tips para construir un 'techo verde' en casa.

- El costo promedio para implementarlo es de entre US$120 y US$150 por metro cuadrado.

- El piso debe soportar un mínimo de 70 kg. por m2.

- El suelo debe inclinarse en un grado.