A finales de 2019, Huawei ocupaba el tercer puesto por detrás de Samsung y Apple, un año después la compañía retrocedió hasta el quinto lugar. (Foto: AFP)
A finales de 2019, Huawei ocupaba el tercer puesto por detrás de Samsung y Apple, un año después la compañía retrocedió hasta el quinto lugar. (Foto: AFP)

Las sanciones impuestas por el gobierno de en el marco de la guerra comercial con , además de otros factores, han obligado a la empresa recortar su producción drásticamente en 2021 en un 60%, según el diario Financial Times. Asimismo, el declive de sus ventas de teléfonos caerá a un 41% en el último trimestre.

El fabricante de smartphones, se vio obligado a retirar tanto las aplicaciones como el sistema operativo de Google debido a las restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos en el 2019. En consecuencia los usuarios acostumbrados a Android, el sistema operativo de Google, empiezan a reflejar la falta de acceso a las populares aplicaciones como Google Maps, YouTube o Play Store.

MIRA: Huawei: el COVID-19 ha cerrado muchas puertas, pero la innovación ofrece una ventana a la esperanza

Con la prohibición del gobierno de Estados Unidos también se cortó el acceso a tecnología clave de origen estadounidense, lo que afectó su capacidad para diseñar sus propios chips y a obtener componentes de proveedores externos.

Sin acceso a componentes

La pérdida de acceso a componentes clave de fabricantes estadounidenses para la fabricación de teléfonos, como AMD, Intel, MediaTek, Micron Technology, Microsoft, Qualcomm, Samsung, SK Hynix o Sony, están deteriorando la línea de smartphones de Huawei.

El gigante chino sufrió una fuerte caída de las ventas de teléfonos inteligentes del 41% en el último trimestre del año. (Foto: Reauters)
El gigante chino sufrió una fuerte caída de las ventas de teléfonos inteligentes del 41% en el último trimestre del año. (Foto: Reauters)

Cualquier empresa en cualquier lugar del mundo que diseñe o fabrique chips para Huawei y que esté utilizando equipo o software estadounidense para hacerlo, necesita obtener una licencia del gobierno de Estados Unidos”, explica Fabrice Jacob, CEO de JK Capital Management.

Estados Unidos obligó al gigante chino a reorganizar su cadena de suministro y significó en la práctica cambiar sobre la marcha los planes de fabricación de muchos modelos, pese a que algunos de estos proveedores si lograron permiso del Departamento de Estado.

Equipos 5G

La prohibición también afecta a otra división de Huawei, la que es responsable de los equipos de telecomunicaciones, que compite con Nokia, Ericsson y con Samsung Electronics, para hacer equipos de red usando 4G y 5G.

La llegada del 5G supone velocidades de descarga hasta 10 veces más rápidas que las actuales. (Foto: Getty Images)
La llegada del 5G supone velocidades de descarga hasta 10 veces más rápidas que las actuales. (Foto: Getty Images)

Estos equipos 5G necesitan otros chips que sólo se fabrican en Estados Unidos”, explica Fabrice Jacob.

Asimismo es muy probable que el veto estadounidense también esté afectando a su negocio de equipos de telecomunicaciones, según el gestor de fondos en Edmond de Rothschild AM.

Tendrán un coste más elevado, y un rendimiento y eficiencia energética inferiores a los de la competencia. El resto de negocios de hardware, como el PC, el router y el portátil, también verán una oferta de productos menos competitiva debido a la falta de componentes clave de nueva generación”, afirmó.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS