El zoom. Fue el pasado 7 de enero, dos días antes de las violentas protestas donde murieron 17 personas. Ambos son viejos conocidos.
El zoom. Fue el pasado 7 de enero, dos días antes de las violentas protestas donde murieron 17 personas. Ambos son viejos conocidos.

Dijeron que las protestas eran espontáneas, autoconvocadas por la ciudadanía. Sin embargo, una entrevista vía Zoom, a la que accedió Perú21, revela lo contrario, que hay dirigentes radicales detrás de esta ola de protestas.

El 7 de enero último fue una jornada de movilizaciones con mucha violencia en Puno. Vándalos atacaron una sede de Essalud y una ambulancia, y el aeropuerto internacional paralizó sus actividades por las protestas. Ese día, , realizó un análisis de las protestas en Perú, vía Zoom, con , profesor dirigente de la Fenatep de Puno y sindicado por la Dircote de haber sido parte del comité electoral del Movadef en el año 2010.

Se trató de un conversatorio virtual que Chamán transmite todos los sábados en su programa de Facebook, desde La Paz, Bolivia, país donde posee refugio político desde la década del 90 después de estar preso en el penal Castro Castro acusado de pertenecer a Sendero Luminoso.

MIRA: Fenatep-Movadef dará hospedaje a manifestantes que vienen de Puno

CONEXIÓN EN AREQUIPA

En esa conversación, Chamán se dirige al dirigente de la Fenatep como “profesor César Tito” y le pide, como si fuera su corresponsal de prensa, que le reporte lo que viene ocurriendo en Puno y en el sur del país.

“Por ahora, usted es el único que nos acompaña. Hay una cacería de activistas sociales; entonces queremos que usted, a tiempo de saludar al público, nos cuente en vivo y en directo cómo está la lucha popular, cómo está en el Perú, luego en la macrorregión (sur), y aterrizamos en Puno”. Tales palabras son parte de su introducción.

Álex Chamán le pide el reporte de las protestas en el sur a César Tito

Chamán y Tito Rojas se conocen desde mayo de 2018, cuando el primero organizó un encuentro de maestros, en La Paz, con los profesores de la Fenatep. Allí estuvieron César Tito, el expresidente Pedro Castillo, Mery Coila y el hoy congresista Edgar Tello.

Propaganda . Durante la charla virtual se exhibió el anuncio del paro.
Propaganda . Durante la charla virtual se exhibió el anuncio del paro.

Tito Rojas se dirige a Chamán como “doctor Álex Chamán” y le responde, en el Zoom, que las protestas han entrado en un respiro por las fiestas de fin de año, pero que estas iban a proseguir en enero de este año.

“En una asamblea de Arequipa, del 29 de diciembre, se plantea retomar ya la lucha principalmente en el sur del país. Y es así que el 4 de enero se retoma en las regiones del sur, teniendo eco con movilizaciones en Ucayali, San Martín, Lima, Ayacucho, Junín. Regiones como Puno retoman una huelga indefinida con un paro seco”, reporta César Tito las acciones con lujo de detalles.

César Tito cuenta que el 29 de diciembre último, en Arequipa, se decidió retomar las protestas en enero del 2023

No hay que olvidar que dos días después de su charla, el 9 de enero, se produjo la jornada más oscura de las movilizaciones. Hubo 17 muertos en Juliaca, en un enfrentamiento de los movilizados con los militares, cuando intentaron tomar el aeropuerto.

César Tito explica que el 4 de enero se reiniciaron las protestas en el sur

ANUNCIA LA TOMA DE LIMA

Lo que llama la atención es que Tito Rojas le dice a Chamán que la protesta en Puno va a seguir, describiéndose como organizador.

“Hemos dicho que no vamos a parar. Hemos dicho, vamos a fortalecernos más la semana que viene”, dice.

Y, después, le adelanta que se está organizando la llamada Toma de Lima. “Se está preparando la marcha, desde el interior del país hasta la capital de la República, y que probablemente se dé la semana que venga”.

César Tito anuncia la primera Toma de Lima

Este diálogo confirma que Tito estaría detrás de la organización de las violentas protestas, de cada paso que se da, y que estas no son “espontáneas”, como dijo, en diciembre pasado, el congresista de izquierda Guido Bellido.

César Tito Rojas es sindicado por la Dircote de haber sido presidente del Comité Electoral del Movadef y haber firmado su planillón de inscripción ante el JNE, en 2010.

TENGA EN CUENTA

-Perú21 reveló que, en mayo de 2018, una delegación de la Fenatep viajó a Bolivia a un evento organizado por el Movadef.

-En la delegación estuvieron Pedro Castillo, César Tito, Mery Coila y el hoy congresista Edgar Tello. El evento lo organizó Álex Chamán.

-César Tito y Álex Chamán señalan que no pertenecen al Movadef. La Dircote dice todo lo contrario.

VIDEO:

DINA BOLUARTE RESPONDE sobre el FUTURO DE LA FENATEP
DINA BOLUARTE RESPONDE sobre el FUTURO DE LA FENATEP Perú21 le preguntó a la presidenta Dina Boluarte sobre el futuro de la FENATEP que ahora buscan sabotear el inicio del año escolar 2023. Esto es #21noticias #p21tv