Iber Maraví llegó al Congreso acompañado por el presidente de Consejo de Ministros, Guido Bellido (Foto: PCM)
Iber Maraví llegó al Congreso acompañado por el presidente de Consejo de Ministros, Guido Bellido (Foto: PCM)
Por: Martín Paredes

Guido Bellido, presidente del Consejo de Ministros, estuvo en la ciudad de Chimbote el viernes y en medio de sus actividades indicó que no hay argumentos sólidos para que el Congreso logre la censura del ministro de Trabajo, .

“Lo que hay son intereses de revanchismos políticos contra este Gobierno. Y cómo hemos visto, está moción que han firmado está claramente orientado, no al ministro Maraví, sino hacia el presidente de la República”, dijo el Premier.

MIRA: Contraloría advierte uso inadecuado de redes sociales del Ministerio de Trabajo a cargo de Iber Maraví
Guido Bellido: "No hay argumentos sólidos para censurar a Iber Maraví"

Sobre una posible censura a Iber Maraví, Guido Bellido señaló que en el Ejecutivo ya hay una decisión tomada, refiriéndose a la posible presentación de la Cuestión de Confianza, pese a que el presidente Pedro Castillo aseguró, ante la comisión de los representantes de los partidos políticos del Congreso, que no tiene prevista ejecutarla.

“Ya hay una decisión tomada para dar uso en el momento que corresponde. Está claro que la Presidencia de la República ha lanzado”, detalló.

El Premier aseveró además que las palabras del presidente Pedro Castillo han sido adecuadas para interpretar la posición del Ejecutivo.

“Por disposición del presidente de la República, si es que hay necesidad la vamos a tomar (cuestión de Confianza), y es por disposición del presidente. Se ha explicado claramente a la comisión del Congreso, les ha dicho que tanto la censura y la cuestión de confianza son mecanismos democráticos. Así que el Congreso y el Ejecutivo están en su derecho de hacer uso para hacer respetar el equilibrio democrático”, afirmó.

REUNIÓN CON PESCADORES

En su visita a Chimbote, Guido Bellido se reunió con los dirigentes de gremios de pescadores, quienes le pidieron que a través del Ejecutivo se deroguen los decretos supremos 016 y 017, que disponen la exploración y explotación de hidrocarburos en el mar frente a ciudades entre las que se pueda encuentran la referida ciudad, además de exigir la revisión de la Ley 30003, que regula la situación de seguro de salud para trabajadores y pensionistas del sector pesquero.

“Vamos a instalar una mesa de trabajo con el Ejecutivo, los congresistas ancashinos y los dirigentes de los pescadores. No se va a permitir que se afecte al recurso de consumo humano que se vería afectado por la exploración y explotación de hidrocarburos frente a los puertos”, aseveró el Premier.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS