Antauro Humala lidera la organización política Unión por el Perú. (Foto: GEC)
Antauro Humala lidera la organización política Unión por el Perú. (Foto: GEC)

En las elecciones presidenciales de 1995, un partido totalmente nuevo se metió en la contienda para competir con la abrumadora popularidad del entonces presidente : Unión por el Perú (UPP), cuya figura principal era el embajador y dos veces secretario general de la ONU, . Hoy ese partido tiene como máximo líder al condenado por homicidio .

Los políticos de la época como Daniel Estrada, Henry Pease, Gustavo Mohme y José Vega se juntaron para formar UPP en 1994 y le dieron la batuta al ilustre diplomático para la campaña presidencial. Así lograron meter a 17 congresistas. Pero solo cuatro años después, en 1998, Pérez de Cuéllar decidió retirarse de la organización y designó a un comité conformado por Estrada, Pease, Luis Thaís, Anel Townsend y César Gutiérrez para que reestructuren la dirigencia.

Tras la explosión del escándalo de los ‘vladivideos’ y el gobierno de transición de Valentín Paniagua, UPP lanzó como candidato presidencial a Daniel Estrada para que compita con Alejandro Toledo. Henry Pease no estuvo de acuerdo con esa decisión y terminó por renunciar a UPP para pasarse al partido de la chacana. Fue una crisis dentro del partido. Varios militantes también se fueron al lado de Toledo.

Javier Pérez de Cuellar (Foto: AFP)
Javier Pérez de Cuellar (Foto: AFP)

ENTRAN LOS HUMALA

Para 2005, se había quedado en manos de José Vega, secretario general hasta hoy. En ese entonces, había apoyado desde el extranjero a su hermano en la tristemente recordada toma de la comisaría de Andahuaylas, que terminó con la vida de cuatro policías.

José Vega tiene primos en el Ejército que han sido superiores de Antauro Humala y otros amigos en común; por eso ambos ya se conocían.

“Yo tenía una amistad de muchos años con Antauro y él me llamó y me dijo por qué no conversaba con Ollanta. Además, yo conocía a Ulises”, relata Vega a Perú21.

En 2006, el Movimiento Nueva Izquierda quería aglutinar a los partidos afines, pero Vega convenció a Ollanta y a Nadine Heredia de ir solos para las presidenciales.

“Yo le digo: mira Nadine, mira Ollanta, yo milito en la izquierda desde que estaba en el colegio, no nos vamos a aglutinar, no nos van a sumar. El país está buscando nuevos liderazgos, nosotros representamos esa alternativa, vamos solos. Él (Ollanta) me decía: ¿pero qué le digo a Alberto Moreno, a Javier Diez Canseco?”, recuerda el virtual congresista.

Ollanta pasó a la segunda vuelta y estuvo en la contienda con Alan García. Según José Vega, él le pidió que deslinde de Hugo Chávez para evitar que García los vincule con la dictadura de Venezuela, pero Nadine le dijo que no, que era un amigo suyo.

Ahora, Heredia está procesada por el delito de lavado de activos debido al financiamiento que habría recibido de Venezuela para la campaña.

José Vega, secreatrio general de UPP.

FACETA RADICAL

En las elecciones de 2011, UPP se unió a , lo cual Vega ha calificado como un “error”, debido a los vínculos del partido del sol con varios actos de corrupción. En los comicios de 2016, no se presentaron y en las elecciones municipales y regionales de 2017, para Lima, su candidata fue la empresaria Esther Capuñay, excongresista por Solidaridad Nacional.

La más reciente alianza de Vega, quien lleva 16 años como secretario general de UPP, ha sido con su amigo Antauro Humala, que ha puesto al 40% de candidatos al Congreso a nivel nacional. Para Vega, Humala no es un asesino, pese a que la justicia lo ha condenado por asesinato y por secuestro.

Según el mandamás del partido, para estas elecciones congresales no se les ha cobrado ni un sol a los postulantes, cada uno ha hecho su campaña como ha podido. Sin embargo, aceptó que en comicios anteriores sí han pagado un aporte los que resultaron elegidos en los comicios internos del partido.

Lo cierto es que UPP se ha convertido en un espacio para albergar a quien se lo solicite. Ahora 17 congresistas que tienen como líder a un radical xenófobo estarán en el Parlamento. Entre ellos los etnocaceristas que participaron en el ‘Andahuaylazo’ y que no se arrepienten hasta ahora de haber ejecutado a los agentes.

El camino de Antauro Humala.
El camino de Antauro Humala.