Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El diputado chileno aseguró que no puede seguir aceptando que se "repartan su territorio", por lo que se mostró a favor de que su país se retire del , posibilidad que ya viene siendo estudiada, según adelantó el presidente de este país, .

"De 35 países que iniciaron en el Pacto de Bogotá solo quedan 14. Argentina, Canadá y no están, por lo tanto (retirarse) no tiene ninguna consecuencia. (…) Significa solamente de que Chile resguarda su soberanía y no puede seguir aceptando que se siga repartiendo su territorio", dijo Tarud a CNN Chile.

Asimismo, el diputado lamentó que no se haya tratado el tema del en la , para terminar "con la mala espina", que según dijo, le ha puesto nuestro país a las relaciones con el vecino del sur.

"Fíjense que no pasaron más de 72 horas del fallo de La Haya y ya puso en tela de juicio lo que es la frontera terrestre. Ese tema muy claro, el triángulo ha estado bajo soberanía chilena siempre. (…) A mi juicio no basta con tener eso en un diálogo bilateral, yo quisiera porque eso debe quedar por escrito", dijo.

Hoy, por el área de 37,000 metros cuadrados del "triángulo terrestre" que los chilenos aseguran que es suyo. Para defender su posición, sostienen que ambos países coinciden en que la frontera terrestre comienza en el mismo punto en que comienza la frontera marítima, "y el fallo de fue clarísimo al establecer que la frontera marítima comienza en el Hito 1", según lo expresado por Piñera.

Finalmente, Tarud criticó e insistió en que la ejecución del fallo de la corte internacional implica que nuestro país otorgue las garantías necesarias de que suscribirá la Convención del Mar.

"Fue prematuro la entrada de los barcos peruanos, primero hay que hacer la cartografía y posteriormente la ocupación. Me parece un gesto muy mediático de Humala para darse como triunfadores, y la verdad es que en esto ganaron. Se respetó el limite marítimo chileno, pero perdimos. La ejecución del fallo implica que Perú deben dar garantías de que van a adherirse a la Convención del Mar, lo que ellos no han hecho", finalizó.