Qué conveniente sería para estos grupos de izquierda el adelanto de elecciones para este año.
Qué conveniente sería para estos grupos de izquierda el adelanto de elecciones para este año.

Los únicos partidos de izquierda con inscripción vigente en el Jurado Nacional Elecciones (ROP) son los cuestionados Perú Libre de y Juntos por el Perú de . Ambas organizaciones y personajes fueron agentes activos de la última elección de Pedro Castillo y de su fracasado gobierno.

Según el directorio del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE los partidos inscritos a la fecha son solo doce. En esta lista no figura la agrupación, llamada por Verónika Mendoza, Nuevo Perú. La lideresa de izquierda no ha logrado inscribir su partido político propio ante falta de apoyo popular. Es por eso, que según las proyecciones, si Mendoza quiere ser protagonista -una vez más- de una posible elección presidencial en abril de 2023 tendría que buscar un espacio en Juntos por Perú.

MIRA: ¿Quién reemplazará a Freddy Díaz tras ser inhabilitado por 10 años?

Los partidos inscritos hasta el momento son: Acción Popular, Alianza por el Progreso, Avanza País, Fuerza Popular, Juntos por el Perú, Somos Perú, Partido Frente de la Esperanza, Partido Morado, Partido Patriótico del Perú, Perú Libre, Podemos Perú y Renovación Popular.

Es decir, la izquierda peruana, nuevamente tendría que elegir entre dos candidatos cuestionados. Uno por tener una condena por corrupción como Vladimir Cerrón. Y Mendoza, exaliada de Pedro Castillo, y que para llegar al poder también se juntó con personajes que purgan condenas como Gregorio Santos.

Los pedidos para adelantar elecciones para este año -acompañados de violentas protestas- vienen de Vladimir Cerrón y sus ayayeros. A esta solicitud le agregan sus eternas consignas políticas como Asamblea Constituyente para el cambio de la Constitución. Y, como un comodín, se pide también la libertad del golpista Pedro Castillo.

¿Por qué Perú Libre y Juntos por el Perú quieren el adelanto de elecciones? ¿Acaso tienen miedo que otros partidos de izquierda, progresistas o centroizquierda se inscriban y les roben electores? ¿Acaso eso no es discriminación?


Verónika Mendoza se juntó con Gregorio Santos para tentar el poder.
Verónika Mendoza se juntó con Gregorio Santos para tentar el poder.


¿CÓMO SE INSCRIBE UN PARTIDO?

El primer paso para inscribir un partido político es reservar la nómina. Según el portal web del organismo electoral, hay 1,451 organizaciones que ya realizaron este trámite. El segundo paso es inscribir, al menos, al 0.1% de electores (24,800) y formar mínimo 66 comités provinciales en 20 regiones del país. En total 15 partidos ya cumplieron este paso.

La norma vigente establece que, una vez que el JNE verifica y acredita las afiliaciones y comités, se solicita una cita con el registrador delegado del ROP, en la que el partido debe presentar el acta fundacional, estatuto, ideario, actas de comités partidarios y el padrón de afiliados.

El último paso consiste en subsanar cualquier observación –en un plazo de 90 día–, seguido del periodo de tachas y, si este resulta favorable, se obtiene la inscripción.


VIDEO RECOMENDADO

Karerina Bayona, periodista de Cusco