Quiere más tiempo. (USI)
Quiere más tiempo. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El presidente de la "megacomisión", , señaló que la labor de su grupo de trabajo que investiga presuntas irregularidades en el anterior gobierno está avanzada en un 70%, y ante el próximo vencimiento de sus funciones, es necesaria la ampliación del plazo.

Hasta el momento, el informe final de la megacomisión tiene que ser sustentado a más tardar el 17 de mayo ante el pleno del Congreso.

"Estamos planteando que sean 90 días.* Todavía no hemos tomado el acuerdo en la comisión, pero estamos conversando; todos están de acuerdo y el ánimo es favorable, pero no sabemos aún cómo será en el Congreso, ya se tendrá que votar en el pleno", declaró a El Peruano.

Refirió que el pedido de ampliación para la comisión investigadora de presuntas irregularidades en el segundo gobierno del expresidente o "megacomisión" surge por el .

"Nos dimos con que era una caja de Pandora. Por donde mirábamos nosotros y el periodismo se encontraban nuevas irregularidades", subrayó.

Indicó que han sido 5,500 indultos y conmutaciones de penas, entre ellas 3,207 a sentenciados por tráfico ilícito de drogas y de este último grupo, 400 en modalidad agravada.

"Algunos congresistas solicitaron que se forme una comisión ad hoc para que vea el tema y lo que propusimos fue más bien que nos otorgaran 90 días adicionales, para profundizar la indagación", dijo.

AUMENTARON CASOSRefirió que la moción que dio origen a la 'megacomisión' establecía ocho casos de investigación, pero en el plan de trabajo se estableció cerca de 20 casos, que no han podido completar, y por ello han tenido que priorizar.

Entre ellos, los , , Agua para Todos, los indultos, y además una relación de casos que han denominado secundarios.

"No porque sean menos importante, sino porque no los hemos podido investigar detalladamente, pero sí en los que tenemos información periodística y de la Contraloría, vamos a elaborar una relación de estos casos", puntualizó.