Nueva postura. Segundo Tapia explicó que alcaldes necesitan tiempo para pedir presupuesto. (Anthony Niño de Guzmán)
Nueva postura. Segundo Tapia explicó que alcaldes necesitan tiempo para pedir presupuesto. (Anthony Niño de Guzmán)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

En el quinquenio pasado, en marzo de 2015, apoyó en mayoría (26 votos a favor) la norma que prohibía la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores regionales. Sin embargo, más de un año después, en un nuevo período congresal, la bancada retrocede en esa decisión.

Según explicó a Perú21 el congresista , la primera vez se creía que al evitar la reelección se luchaba contra la corrupción. "Pero no fue así", dijo en referencia a los burgomaestres.

"Nos hemos dado cuenta que un periodo de gobierno para un alcalde es muy poco tiempo porque para la ejecución de obras debe presentar expedientes técnicos que le demoran muchos meses hacer", indicó Tapia.

El legislador fujimorista defendió la propuesta de su bloque de permitir una reelección inmediata y precisó que los alcaldes reciben presupuesto "si existen proyectos de inversión". "Mientras las autoridades ediles no presenten sus planes no contarán con recursos suficientes para realizar las obras", agregó.

Argumentó, además, que ninguna de las tres iniciativas legislativas ha incluido a gobernadores regionales porque muchos de estos han sido cuestionados.

"Se ha comprobado que a este nivel existe más corrupción debido al mayor presupuesto que manejan, por eso se los exime", apuntó.

Tenga en cuenta

  • Los autores de los 3 proyectos de ley que restablecen la reelección de alcaldes por un período son: Héctor Becerril, Miguel Elías y César Segura.

TAGS RELACIONADOS