Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Tras el revuelo que causó la reunión que , la ministra de Educación, , tuvo que salir a explicar que ese acercamiento se dio a pedido de la Iglesia, pese a que el Gobierno aseguró que no negociaría con grupos no democráticos.

Agregó que en este caso actuaron de 'buena fe' y que fueron sorprendidos por esta facción radical del magisterio que tiene vínculos confirmados con el , brazo legal de Sendero Luminoso y que propugna la ideología criminal del genocida Abimael Guzmán, pese a que públicamente aseguran que no tienen nada que ver con dicho movimiento.

"Quiero pensar que él (monseñor Salvador Piñeiro) también fue sorprendido por las personas y que actuó de buena fe. Nosotros actuamos de buena fe y lo único que hicimos es abrir la posibilidad de que estas grupos deslindaran con suma claridad cualquier vinculación a Movadef o cualquier otro tipo de ideología violentista terrorista. No han deslindado, por lo tanto no hay diálogo", dijo Salas desde el Congreso.

De esta manera, la ministra cerró cualquier posibilidad de negociación con los radicales del Conare, que acatan hace más de 40 días una huelga en el sur de país, donde se han registrado actos de vandalismo.

Sin embargo, esta mañana Efraín Condori, dirigente del Conare investigado por la Fiscalía, dijo que se firmó un acta que sienta las bases para el diálogo con esta facción, que además de mejoras salariales pretende que se derogue el decreto que prohíbe a los maestros que fueron condenados por terrorismo vuelvan a las aulas.