(Foto:Peru21)
(Foto:Peru21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

En una sesión reservada de la Comisión de Inteligencia del Congreso, el exministro del Interior reiteró que existe un aparato dentro de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) que se dedica al espionaje y reglaje de políticos.

"Yo he ratificado que en la se está montando un aparato de espionaje político para personas incómodas a la pareja presidencial. Les he precisado (a los congresistas) además que personajes incómodos para la pareja presidencial no son necesariamente ni solamente gente de la oposición", afirmó el periodista a su salida del Parlamento.

Para Rospigliosi, el mandatario sí está enterado de las actividades ilícitas que hacen los agentes, aunque precisó que el premier Juan Jiménez y los ministros Wilfredo Pedraza (Interior) y Pedro Cateriano (Defensa) no están al tanto del tema.

"Este trabajo no podría realizarse, en mi opinión, sin que el presidente lo conozca y lo autorice, no hay manera de que eso ocurra, porque sabemos que los operadores de este trabajo dependen del presidente de la República, la DINI depende del presidente de la Republica a través de la PCM", afirmó.

Afirmó que el objetivo de buscar información personal, laboral y económica de los políticos es prepararle el camino a la postulación presidencial de la primera dama Nadine Heredia en el 2016. "Esto está hecho en función de la reelección conyugal", expresó.

Rospigliosi, quien dirigió los aparatos de inteligencia en el régimen de Alejandro Toledo, dijo que la DINI, para realizar sus labores de seguimiento, ha reclutado – a inicios de año – a 150 policías en actividad, y además ha contratado –en octubre del 2012- a 400 agentes de la PNP y de las Fuerzas Armadas en situación de retiro. Aseguró que a estos últimos se le paga un sueldo de 3,500 soles fuera de planilla.

Indicó que les hizo recordar a los legisladores que el fujimorismo y el nacionalismo son los únicos gobiernos que han dispuesto que los dos tercios del presupuesto del servicio de inteligencia sean reservados, lo que no permite la fiscalización de esos fondos.