El Pleno del Congreso sesionó este jueves 12 para abordar diversos temas de la agenda legislativa. (Foto: Congreso de la República)
El Pleno del Congreso sesionó este jueves 12 para abordar diversos temas de la agenda legislativa. (Foto: Congreso de la República)

El , en su sesión de este jueves 12, aprobó la conformación de diversas comisiones investigadoras de presuntas irregularidades en el Poder Ejecutivo, EsSalud, Ministerio de Salud (Minsa) y sobre las elecciones generales 2021.

En primer lugar, el Pleno aprobó, por unanimidad (113 votos), la conformación de una comisión que investigue las presuntas irregularidades y posibles actos de corrupción en la contratación y adquisición de bienes y servicios realizadas por el Seguro Social del Perú (EsSalud), el Ministerio de Salud, los gobiernos regionales y locales en el período de emergencia sanitaria nacional por la COVID-19.

El grupo contará con un plazo de 180 días hábiles para la identificación de irregularidades y responsabilidades administrativas, civiles y/o penales derivados de las contrataciones y adquisiciones de bienes y servicios y medicamentos desde marzo del 2020 hasta la actualidad.

Asimismo, se dio luz verde, con 63 votos a favor, 57 en contra y 1 abstención, a la conformación de una comisión investigadora multipartidaria encargada de investigar el atentado en Vizcatán del Ene, ocurrido el 23 de mayo de 2021.

Dicha moción fue presentada el pasado 4 de agosto por los congresistas Alex Flores Ramírez y Silvana Robles Araujo, de .

Posteriormente, la representación nacional –por 68 votos, 37 en contra y 9 abstenciones- aprobó crear una comisión investigadora de las presuntas irregularidades o posibles ilícitos cometidos desde el 28 de julio al 1 de agosto por parte de altos funcionarios y demás personas que resulten involucradas, integrantes del Gobierno del presidente .

El grupo estará integrado por un representante de cada bancada parlamentaria y tendrá un plazo de 30 días calendario. La investigación está referida a la vulneración del principio de transparencia en el desarrollo de la actual gestión presidencial.

MIRA: Pedro Castillo va al Congreso para abogar por Comisión de Educación

Finalmente, con 46 votos a favor, 50 en contra y 22 abstenciones, el Pleno delaprobó una moción que plantea constituir una comisión investigadora del proceso electoral presidencial.

Dicho grupo de trabajo se encargará de investigar “los presuntos actos de corrupción y cualquier otro tipo de delitos que involucren a funcionarios o servidores públicos; así como a cualquier persona natural que resulte responsable de haber atentado contra el orden electoral y la voluntad popular”.

Cabe indicar que el Pleno del Congreso de la República sesionó este jueves desde las 10:00 horas, donde también aprobó el cuadro nominativo de las comisiones ordinarias y de la Comisión Permanente para el periodo 2021-2022.

VIDEO RECOMENDADO

Carlos Sanchez
El abogado, exministro de la Presidencia y exministro de Defensa de Gonzalo Sánchez de Lozada, expresidente boliviano, calificó a Pedro Castillo como “el caballo de Troya del castrochavismo” y aseguró que Evo Morales utiliza al Perú para implantar una dictadura en el país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR