Al no aprobarse la infracción constitucional, ninguno de los seis congresistas del caso 'Los Niños' será inhabilitado. Solo cuatro de ellos podrían ser suspendidos. (Foto: Congreso)
Al no aprobarse la infracción constitucional, ninguno de los seis congresistas del caso 'Los Niños' será inhabilitado. Solo cuatro de ellos podrían ser suspendidos. (Foto: Congreso)

Con la decisión de ayer de la Comisión Permanente, de no aprobar la acusación por infracción constitucional –y mucho menos pedir la suspensión– contra los seis congresistas investigados por el caso ‘Los Niños’, Elvis Vergara, Raúl Doroteo, Jorge Flores, Darwin Espinoza, Juan Carlos Mori e Illich López se libraron de ser desaforados e inhabilitados de la función pública.

La Comisión Permanente aprobó ayer solo acusar constitucionalmente por los delitos de organización criminal y tráfico de influencias agravado a Vergara, Doroteo, Flores y Espinoza, pero decidió salvarlos de los delitos de colusión simple y agravada, y de cohecho pasivo impropio. Y también de la infracción constitucional.

MIRA: ‘Los Niños’: Subcomisión de Acusaciones aprueba informe final que suspende y acusa a cuatro congresistas investigados

dio luz verde al informe con dichas recomendaciones, pero en su texto no incluía que los cuatro congresistas a los que se pide que sean acusados fueran suspendidos de sus cargos hasta que culminen las investigaciones en la Fiscalía, para que corran la misma suerte que la expremier Betssy Chávez, por su coautoría en el golpe de Estado de Pedro Castillo.

En el mismo informe, la SAC decidió excluir de esa acusación y de toda imputación a los congresistas Illich López y Juan Carlos Mori, también de AP. Y la Comisión Permanente decidió hacer lo mismo ayer: blindarlos.

Comisión Permanente solo dio luz verde a la denuncia constitucional contra Vergara, Doroteo, Flores y Espinoza. Salvaron de todo tipo de imputación a Mori y López.
Comisión Permanente solo dio luz verde a la denuncia constitucional contra Vergara, Doroteo, Flores y Espinoza. Salvaron de todo tipo de imputación a Mori y López.

¿SE VOTARÁ LA SUSPENSIÓN?

En esa última sesión de la subcomisión, su presidenta Lady Camones pidió oralmente que se ponga a votación que se incluya en la recomendación que los referidos cuatro congresistas sean suspendidos de sus funciones hasta que concluyan las investigaciones.

El pedido de Camones obtuvo el respaldo mayoritario, pero no fue añadido en el texto del informe final que fue votado ayer por los miembros de la Comisión Permanente.

Fuentes consultadas de la Subcomisión de Acusaciones aseguraron a Perú21 que, en el Pleno, después de la votación de las acusaciones contra Vergara, Doroteo, Flores y Espinoza, sí se votará por separado la suspensión de cada uno, siguiendo el mismo procedimiento llevado adelante en la votación de la expremier Betssy Chávez.

Sin embargo, para los constitucionalistas Alejandro Rospigliosi y Carlos Hakansson lo que se vota en el Pleno es lo que recomienda el texto del informe aprobado hoy en la Comisión Permanente y ahí no figura la suspensión.

Hakansson señaló a Perú21 que lo que se ha dicho oralmente, refiriéndose al pedido de suspensión realizado por Camones, “es una desviación de lo que dice el informe y puede haber confusión” cuando se vote en el Pleno.

Para Rospigliosi, si la suspensión no está en el texto del informe, es porque simplemente “no está”.

Sin embargo, para ambos, este hecho podría ser subsanado en el Pleno, pidiendo que se incluya.

“El Pleno lo puede todo”, explicó Rospigliosi.

Los dos constitucionalistas coincidieron, además, que no hubo coherencia en el porqué salvaron de la acusación penal a Illich López y Juan Carlos Mori, cuando los seis fueron investigados por el mismo caso que, según la hipótesis fiscal, gira en torno a que ellos habrían recibido obras para sus regiones a cambio de votar en contra de la vacancia de Pedro Castillo.

“Hay un encubrimiento escandaloso a favor de excluir a esos dos congresistas; el próximo Pleno tiene que votar a favor de la suspensión de los seis congresistas”, aseguró Rospigliosi.

DECISIÓN POLÍTICA

Para el constitucionalista Erick Urbina, el blindaje realizado a López y Mori podría tomarse como una “decisión política”, pero que podría ser corregida por la Fiscalía, pues esta denuncia ya viene siendo investigada en esa instancia y aún queda tiempo.

SABÍA QUE

-El congresista Darwin Espinoza criticó a la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones, Lady Camones, por excluir a López y Mori.

-La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones, le respondió que él “no es abogado” y le pidió que se comporte como adulto.

-El periodista Martín Hidalgo señaló que el archivo de los delitos de colusión y cohecho a los seis congresistas los beneficia porque “eran más fácil de probarse”.

-“Lo que se vota en el Pleno es lo que está en el informe, y si no está la suspensión puede haber confusión”, señaló el constitucionalista Carlos Hakansson.

-“Llama la atención que si son los mismos hechos excluyan a dos congresistas; a igual razón, igual derecho”, dijo el constitucionalista Erick Urbina.

-50 votos se necesita como mínimo para suspender, en el próximo Pleno, a los cuatro congresistas de sus funciones.

-“Nosotros somos un ente político que facilita la función al Ministerio Público para que realice la investigación”, aseguró Lady Camones.

[ANÁLISIS] PERIODISTA MARTÍN HIDALGO EN PERÚ21TV: “HAY EXPÍRITU DE CUERPO EN LAS BANCADAS”

“Por sus votos, hay una especie de espíritu de cuerpo general de las bancadas. Empezaremos por Perú Libre, Cambio Democrático - Juntos Por el Perú (JPP), Perú Democrático, Perú Bicentenario y Bloque Magisterial, que son bancadas de izquierda, que de alguna manera han encontrado una especie de alianza tácita con ‘Los Niños’ de Acción Popular. Pero, también diría que hay cierta responsabilidad en las bancadas de derecha. Por ejemplo, la responsabilidad del informe cayó sobre una congresista del grupo opositor de derecha, que es la congresista Norma Yarrow, de Avanza País, que no se podría decir que tenía alguna alianza con la izquierda. Pero, tú ves su informe y es el que salva de suspenderlos e inhabilitarlos. Y sobre eso se ha votado. Algunos alegaban que la denuncia está mal planteada, pero ¿de quién vino?, de Patricia Chirinos, congresista de Avanza País”.

VIDEO RECOMENDADO

Alejandro Rospigliosi sobre los aportes de campaña de Dina Boluarte