(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Pese a las promesas del Gobierno de poner freno a la burocracia del Estado, el premier justificó hoy el ascenso de 46 generales de la Policía Nacional que fueron , cuyas funciones han sido cuestionadas.

El nuevo proceso de estructuración –que deja atrás la denominada 'reingeniería policial'– es, a entender de Jiménez Mayor, una 'reforma' para fortalecer la seguridad ciudadana del país.

"Tenemos una organización policial bastante grande, tenemos 106 mil policías a nivel nacional, y tendremos 30 mil policías más al final del gobierno. Necesitamos una estructura policial firme con una reforma que se ha aprobado y que están en plena marcha", señaló en RPP.

El primer ministro consideró que los cambios responden a la necesidad de tener funcionarios de alto nivel y oficiales generales en la conducción de las regiones policiales y de las principales áreas de la institución.

Entre las novedades implementadas figuran un director general, un jefe de Estado Mayor, 17 direcciones ejecutivas, siete direcciones especiales y ocho regiones policiales. A los frentes policiales del Huallaga y del VRAEM se le sumarán los frentes de Cajamarca y Puno.

PURA BUROCRATIZACIÓN, congresista y exministro del Interior, expresó su indignación por los cambios orgánicos en la Policía. "Todo esto es un despropósito, estoy consternado por lo que le está pasando a mi Policía, la han burocratizado, la han destrozado", afirmó a Perú21. Salazar criticó la creación de 17 direcciones ejecutivas. "Estas debieron ser solo tres: Investigación, Prevención y Fuerza Especial. Y agruparse por afinidad y vinculadas con un nodo central", señaló.

El legislador fujimorista observó que las 17 direcciones ejecutivas podrían tener igual número de presupuestos y requerir más personal, cuando la Policía tiene déficit de recursos humanos.

Por su parte, el exdirector PNP manifestó también su inquietud por los cambios en la estructura policial. "Todo esto se ha hecho entre gallos y medianoche, al guerrazo", indicó.

No obstante, el oficial en retiro opinó que ahora "la nueva estructura inconsulta", a la que también calificó como "burocrática", debe trabajar en forma sistémica, es decir con información y uniformidad de criterios, además de la capacitación.