La hecatombe político-judicial originada por las versiones de Jaime Villanueva cobraron su primera víctima. José Ávila, miembro del pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), presentó ayer su renuncia irrevocable al cargo que ostentaba en la mencionada entidad producto de las declaraciones del exasesor de Patricia Benavides, quien habría señalado ante el Ministerio Público que Ávila sostuvo una reunión irregular con el exministro de Justicia, Felix Chero, a mediados de mayo de 2022.

En su carta de renuncia, Ávila menciona que Villanueva, en su condición de testigo, ha declarado “un conjunto de hechos notoriamente falsos sobre ciertas verdades que atañen a mi conducta en mi condición de miembro de la JNJ, en el contexto de una visita oficial realizada en mi despacho en la segunda quincena de mayo de 2022, que realizó el señor Félix Chero, exministro de Justicia”.

Acto seguido, dice, “rechazo enérgicamente y con mucha indignación todos esos contenidos malintencionados y agraviantes”. Da un paso al costado para “garantizar la integridad, transparencia y la institucionalidad de la JNJ”.

En la misiva, dirigida al presidente del órgano, Humberto de la Haza, señala que “esta renuncia la hago principalmente por razones del deber del ciudadano de la cosa pública (sistema de justicia) y, en segundo orden, por mis principios morales y de ninguna manera implica una aceptación de los hechos que contiene la declaración del señor Jaime Villanueva”.

Hasta el momento no se ha revelado el testimonio de Villanueva referente a los hechos que narra Ávila en su carta de renuncia. Sin embargo, Perú21 pudo conocer que estos están referidos a la época en que Villanueva era asesor de Chero y, según su relato ante la Fiscalía, presenció una visita de Ávila al exministro. Villanueva, además de trabajar con Chero, era amigo de Patricia Benavides, quien postulaba para convertirse en fiscal suprema.

En ese contexto, Villanueva habría visitado posteriormente a Ávila para pedirle que ayude con el puntaje requerido a Benavides para que logre su ascenso.

Como se conoce, una de las funciones de la JNJ es nombrar, previo concurso público, a los jueces y fiscales de todos los niveles del país. Benavides obtuvo el primer lugar en el cuadro de méritos durante el proceso de elección de los nuevos fiscales supremos realizado por la JNJ el 2 de junio de 2022.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Los lujos y placeres de Petroperú