“Se conoce que un familiar muy cercano al señor Palacín tiene una relación con la industria aerocomercial y por lo tanto ahí hay un conflicto de intereses", subrayó Leonie Roca, presidenta de AFIN. (GEC)
“Se conoce que un familiar muy cercano al señor Palacín tiene una relación con la industria aerocomercial y por lo tanto ahí hay un conflicto de intereses", subrayó Leonie Roca, presidenta de AFIN. (GEC)

La presidenta de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), Leonie Roca, expresó hoy su preocupación sobre el último pronunciamiento del titular del Indecopi, , quien cuestionó a Lima Airport Partners (LAP) por supuestamente incumplir con la ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez.

“No sabía que al señor Palacín lo habían nombrado ministro de Transportes, al titular de Indecopi, no le corresponde pronunciarse en materia aeroportuaria, las funciones relacionadas con contratos de concesión están centralizadas en el ministerio de Transportes; el organismo regulador es OSITRAN, que mediante una Comisión Consultiva canaliza reclamos, observaciones o inconveniencias de los consumidores del servicio de infraestructura de Transporte; a Indecopi le compete la defensa del consumidor de las líneas aéreas, no de los aeropuertos”, puntualizó Roca a Perú21TV.

MIRA: Vladimir Cerrón quiere un aeródromo en Junín a pesar de tener informes técnicos en contra
Leonie Roca, presidenta de Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN)
Leonie Roca, presidenta de Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN)

En tanto, la representante de AFIN subrayó que el presidente del Indecopi tiene un “conflicto de intereses” en la industria aeroportuaria debido a que su padre, Julián Palacín Fernández, es empresario en el rubro aerocomercial.

“Se conoce que un familiar muy cercano al señor Palacín tiene una relación con la industria aerocomercial y por lo tanto ahí hay un conflicto de intereses, el señor Palacín padre es asesor de muchas líneas aéreas, no sé de cuáles, no es mi interés como presidenta de un gremio de infraestructura, es un tema que hay que prestarle atención, declaró.

Respecto a los cambios de las operaciones de los terminales de pasajeros de LAP, Leonie Roca manifestó que son consideraciones evaluadas por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte (Ositran).

“Tengo conocimiento que se ha propuesto un plan, donde la mudanza y la construcción del nuevo terminal sea por etapas, de tal forma que algunas aerolíneas trabajen en un terminal y otras en el nuevo terminal, conforme se vaya recuperando el tráfico, este es un alcance técnico que le compete evaluar a la autoridad técnica, que es la Dirección General de Aeronáutica Civil y Ositran”, remarcó.

Por su parte, LAP emitió un comunicado en el que descartó que haya presentado una propuesta de adenda para modificar el contrato inicial de la obra.

“LAP mantiene su compromiso de entregarle al Perú nueva infraestructura aeroportuaria el 2022 (segunda pista de aterrizaje, nueva Torre de Control y otros) y un nuevo terminal de pasajeros el año 2025. Es importante destacar que ambos terminales brindarán el mismo nivel de servicio óptimo, cumpliendo todos los requisitos técnicos (RTMs) exigidos en nuestro Contrato de Concesión, y orientado a satisfacer a los cientos de millones de pasajeros y usuarios del Jorge Chávez”, se lee en la nota de prensa.

VIDEO RECOMENDADO:

“Zamora es un espía experimentado”, manifiesta ex agente de Inteligencia sobre embajador de Cuba en Perú.