Puno. Dos buses con pobladores de Ilave y Juli viajaron el lunes rumbo a Lima. Partirán además de otros distritos en los siguientes días. (Foto: Difusión)
Puno. Dos buses con pobladores de Ilave y Juli viajaron el lunes rumbo a Lima. Partirán además de otros distritos en los siguientes días. (Foto: Difusión)

Un grupo de más de 200 ciudadanos aimaras de los distritos puneños de Ilave y Juli llegará hoy, en cuatro buses, a la capital, y muchos de ellos recibirán alojamiento y comida de los profesores de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación, Fenatep. Se trata nada más y nada menos que del sindicato de maestros creado por el golpista expresidente Pedro Castillo y que posee vinculación con el brazo político de Sendero Luminoso, el Movadef.

El profesor Daniel Cerrón, secretario de la base de Lima de la Fenatep, aseguró a este diario que al igual que en las movilizaciones de , realizadas en enero último, en esta pretendida segunda toma darán alojamiento y alimentación al grupo de puneños que desembarque este miércoles en la capital.

MIRA: Protestas en Puno: Aumentan a 19 los fallecidos en medio de violentas manifestaciones

APOYAN TOMA DE LIMA

En la primera Toma de Lima arribaron a esta ciudad más de mil pobladores de . De ese número, un grupo de 60 estuvo alojado en las casas de los docentes de la Fenatep, ubicadas en los conos de la capital, según pudo conocer este diario.

Acta de la Asamblea. La Fenatep acordó el pasado sábado, en una asamblea virtual, apoyar a los movilizados de Puno y del sur del país, y sumarse al frente Conulp, que es uno de los organizadores de la segunda Toma de Lima.
Acta de la Asamblea. La Fenatep acordó el pasado sábado, en una asamblea virtual, apoyar a los movilizados de Puno y del sur del país, y sumarse al frente Conulp, que es uno de los organizadores de la segunda Toma de Lima.

Se tiene previsto que, esta vez, su apoyo sea similar con los movilizados que lleguen a partir de hoy.

El pasado sábado, la Fenatep tuvo una asamblea virtual que concluyó con 13 acuerdos. En esa acta se destacan los puntos 4 y 5, que confirman su apoyo a esta marcha y oficializa su incorporación al Comité Nacional Unificado de Lucha del Perú (Conulp).

“Integrarse a las luchas del pueblo encabezadas por los pueblos del sur de manera orgánica y asumiendo políticamente sus banderas” y “solicitar la incorporación de la FENATEPERÚ al Conulp”, señalan textualmente esas directivas.

LA AGENDA DEL CONULP

El dirigente rondero de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas y Urbanas del Perú (Cunarc), Marino Flores, cercano a Pedro Castillo, señaló a este diario que recién hace dos semanas se creó el Conulp.

Este comité es una plataforma que congrega a diversas organizaciones sociales como los ronderos de la Cunarc; la Federación de Mujeres Campesinas, liderada por Lourdes Huanca; y organizaciones sociales de los conos de la capital y del resto del país.

Agenda del Conulp. Se trata de uno de los organizadores de la segunda Toma de Lima. Piden el cierre del Congreso y la renuncia de Dina Boluarte.
Agenda del Conulp. Se trata de uno de los organizadores de la segunda Toma de Lima. Piden el cierre del Congreso y la renuncia de Dina Boluarte.

El Conulp ha difundido un comunicado de ocho puntos donde destacan los dos primeros: “la convocatoria a un paro nacional indefinido los primeros días de marzo” y “la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la realización de una asamblea popular constituyente”.

Sobre una posible participación de los llamados ‘ponchos rojos’ de Bolivia en estas movilizaciones, el vocero y miembro del Tribunal Indígena de ese país, David Ticona, no descartó su presencia en los desplazamientos porque hay ‘ponchos rojos’ que poseen doble nacionalidad y son los que podrían viajar.

Al tener algunos DNI peruano, podrían sortear el control policial y aumentar el número de manifestantes que planean congregarse en Lima y otras zonas del país.

Hasta el cierre de esta edición, los cuatro buses con los pobladores aimaras de Puno estaban ya cerca de Lima.

Plaza Dos de Mayo. Está resguardada por tanquetas de la Marina. Allí se reunirían hoy los manifestantes de Puno. (Foto: Juan Carlos Chamorro)
Plaza Dos de Mayo. Está resguardada por tanquetas de la Marina. Allí se reunirían hoy los manifestantes de Puno. (Foto: Juan Carlos Chamorro)

TENGA EN CUENTA:

-“Así es. No solo a los de Puno apoyaremos, sino a los movilizados de Amazonas y Apurímac”, dijo a este medio Daniel Cerrón, secretario de la Fenatep-Lima, al ser consultado si ayudarán con hospedaje y comida a los manifestantes de Puno.

-La Plaza Dos de Mayo estuvo ayer resguardada por dos tanquetas de la Marina, debido a que sería el punto de concentración de los manifestantes.

-Desde hoy se inician las movilizaciones de la denominada segunda Toma de Lima. El dirigente de la Cunarc, Marino Flores, señaló que hoy habrá una marcha en uno de los conos de la capital, pero evitó decir cuál. Este inicio de protestas no tiene fecha de término.

Tanquetas de la Marina resguardan la plaza Dos de Mayo
Allí se concentraría la delegación de Puno para la marcha de hoy.


VIDEO:

Tanquetas de la Marina resguardan la plaza Dos de Mayo
Allí se concentraría la delegación de Puno para la marcha de hoy.