La Comisión de Constitución aprobó ayer un dictamen contra las elecciones primarias al interior de los partidos políticos (Foto: Congreso).
La Comisión de Constitución aprobó ayer un dictamen contra las elecciones primarias al interior de los partidos políticos (Foto: Congreso).

La asociación Perú Sostenible, que agrupa a más de 80 empresas interesadas en promover el desarrollo de nuestro país, se pronunció en contra del dictamen aprobado ayer en la del Congreso, que elimina las elecciones primarias al interior de los partidos políticos.

A través de un comunicado, la agrupación advirtió dicho dictamen “contraviene los principios fundamentales del desarrollo sostenible”, concepto que, a su entender, involucra también “la consolidación de la democracia y el fortalecimiento de nuestras instituciones”.

“La democracia, en su forma más participativa y avanzada, es un pilar esencial para garantizar un futuro sostenible, asegurando que las decisiones se tomen de manera equitativa y justa entre los diversos actores sociales. La propuesta de la Comisión de Constitución, en ese sentido, representa un detrimento significativo para la calidad e idoneidad de la representación política y constituye un riesgo latente para la institucionalidad de nuestro país”, detalla su escrito.

En ese sentido, la asociación indicó que ningún Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) es viable en un “contexto de debilitamiento institucional como el que se pretende con este dictamen”.

“Hacemos un llamado urgente al Pleno del Congreso para que evalúe detenidamente y revierta esta decisión, en defensa de la institucionalidad democrática”, agrega el documento.

Pronunciamiento emitido por Perú Sostenible contra las PASO.
Pronunciamiento emitido por Perú Sostenible contra las PASO.

Cabe mencionar que Perú Sostenible no es la primera agrupación que expresa su rechazo al dictamen en cuestión. Como se recordará, ayer Transparencia Perú y Capitalismo Consciente emitieron pronunciamientos en un sentido similar.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO:

Alberto Borea sobre proyecto de retorno a la bicameralidad