La colaboración entre el JNE y el PNUD se desarrollará en el marco de los proyectos “Innovación para la participación política ciudadana: más allá de la recuperación del COVID-19” y “Fortaleciendo las instituciones democráticas y la ciudadanía para garantizar la paz sostenible en el Perú”. (Foto: Manuel Melgar / GEC)
La colaboración entre el JNE y el PNUD se desarrollará en el marco de los proyectos “Innovación para la participación política ciudadana: más allá de la recuperación del COVID-19” y “Fortaleciendo las instituciones democráticas y la ciudadanía para garantizar la paz sostenible en el Perú”. (Foto: Manuel Melgar / GEC)

Ante la proximidad de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, el Jurado Nacional de Elecciones () y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) suscribieron un Memorando de Entendimiento que permitirá optimizar la planificación, gestión y supervisión de los procesos electorales.

Al respecto, el presidente del organismo electoral, Jorge Salas Arenas, remarcó que la asistencia técnica brindada por el PNUD durante las Elecciones Generales 2021 ha sido muy importante, sobre todo, teniendo en cuenta las circunstancias en que se desarrolló el proceso electoral, dado el contexto sanitario que se vivió en el país y la intensa campaña de desinformación de la que fue objeto tanto el sistema electoral como sus titulares.

Otra de las líneas temáticas de dicho acuerdo, en las cuales se comprometen a trabajar las citadas entidades, se refieren a la promoción de procesos electorales inclusivos con énfasis en la participación política de mujeres en su diversidad, pueblos indígenas y juventudes; y el fortalecimiento de la comunicación estratégica institucional para prevenir conflictos, gestionar crisis y combatir la desinformación y la infodemia.

De la misma forma, la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas de organizaciones políticas que participan en los procesos electorales; y el fortalecimiento de la participación política ciudadana para el ejercicio efectivo de sus derechos políticos sin violencia.

La colaboración entre ambas instituciones se desarrollará en el marco de los proyectos “Innovación para la participación política ciudadana: más allá de la recuperación del COVID-19″ y “Fortaleciendo las instituciones democráticas y la ciudadanía para garantizar la paz sostenible en el Perú”, financiados por el PNUD y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Así, en virtud del acuerdo, dichas entidades intercambiarán regularmente información y mantendrán consultas sobre asuntos de interés común, efectuarán reuniones con la periodicidad que estimen pertinente para analizar el progreso de las acciones llevadas a cabo, entre otras actividades.

Para la representante residente del PNUD en el Perú, Bettina Woll, la alianza responde al mandato de esta entidad para promover la gobernanza efectiva, a fin de lograr sociedades pacíficas e inclusivas, en las que se requiere un trabajo conjunto y soluciones innovadoras para fortalecer la cohesión social.

El Memorando de Entendimiento suscrito entre el JNE y PNUD tendrá una duración inicial de 24 meses, finalizando el 31 de diciembre de 2023. No obstante, el citado acuerdo puede prorrogarse por periodos subsiguientes de un año cada uno en los mismos términos y condiciones.

VIDEO RECOMENDADO

La captura del siglo narrada por sus protagonistas
El sanguinario terrorista Abimael Guzmán murió en la Base Naval a un día de celebrarse 29 años de su captura. Esta es la captura del sigo narrada por los valientes agentes del GEIN, el general Carlos Morán y ‘Gaviota’ Ana Cecilia Garzón.

TAGS RELACIONADOS