Desde Iquitos, el candidato Pedro Castillo arremetió contra la prensa crítica, especialmente la de Lima (Facebook).
Desde Iquitos, el candidato Pedro Castillo arremetió contra la prensa crítica, especialmente la de Lima (Facebook).

() retomó ayer sus actividades de campaña en Iquitos (Loreto). Cerca del mediodía, en la plaza 28 de Julio, firmó la Proclama Ciudadana, un compromiso exigido por la sociedad civil para que el próximo presidente elegido respete las instituciones democráticas, derechos fundamentales y también libertades como la de expresión y de prensa.

¿Pero cuánto duró su juramento de respeto a estas libertades? Menos de  un minuto. Inmediatamente después de firmar la Proclama, Castillo exclamó que “los compromisos por la democracia no se firman en los sets de televisión, de una pantalla corrupta. No se firman en los sets de las televisoras que están inclinadas a la gran corrupción”.

MIRA: “Los equipos técnicos son parte del pasado”: La nueva excusa de Pedro Castillo para no presentar a su equipo técnico

Sus declaraciones se dieron en alusión a la firma de la Proclama Ciudadana que hizo el domingo por la noche su contendiente en la segunda vuelta, (), en Panorama.

Pese a que dijo que no le importan las encuestas que muestran su caída en las preferencias, criticó a las consultoras y dijo que sus resultados “se preparan en los pasillos de la ”.

Además, al retar a Fujimori a un debate en las plazas del país (ver página 8), Castillo le expresó: “Yo traigo al pueblo y usted a los grandes periódicos, las grandes televisoras y a empresas mafiosas”.

Los ataques siguieron por la tarde en una conferencia de prensa en la que Castillo criticó a los medios de prensa de Lima señalando que es “falso que nuestra candidatura tiene una tendencia comunista, chavista. Pero en la práctica, (la prensa) conviven con el fascismo”. Sus comentarios se dieron pese a que .

En dicha conferencia, el candidato también fue consultado sobre cuál sería su relación con los medios de comunicación. Castillo esbozó una respuesta poco clara: “La libertad de expresión tiene que ser coherente. Libre expresión de los pueblos, no de los individuos. De las grandes necesidades, no de los intereses”.

¿UN PASO ADELANTE?

En declaraciones a Perú21, la politóloga María Paula Távara manifestó que las críticas de Castillo se dan en un contexto de periodos polarizados por la campaña en que los candidatos usan a su favor las críticas preexistentes contra la prensa.

“Durante bastante tiempo,  diversos políticos han construido el imaginario de que existe una prensa mermelera. Los diversos ataques contra ella se posicionan en ese imaginario construido desde antes de estas candidaturas”, manifestó .

Asimismo, Távara indicó que este tipo de discurso puede favorecer al candidato porque “lo muestra como el político que no es cómodo para el establishment, que quiere cambios y que está contra los corruptos y partidos tradicionales”.

Por otro lado, la politóloga destacó que tanto Castillo como Fujimori hayan firmado la Proclama Ciudadana y expresó que esta tiene mucha validez dado que viene de representantes de la sociedad civil y de la Iglesia católica y evangélica.

“Más allá de la credibilidad de que lo cumplirán o no, es un documento que nos permite como ciudadanos exigir su cumplimiento y que permitirá que la sociedad civil lo vigile y fiscalice”, declaró a este diario.

“Las protestas de noviembre pasado, protagonizadas por la generación del bicentenario,nos permiten afirmar que sí hay en el país un espíritu de defensa democrática. No es activo ni permanente, pero cuando ocurre algo grave, la ciudadanía sale a las calles a defenderlo”, agregó.

Representantes de y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, ONG que participaron en la redacción de la Proclama Ciudadana, han precisado que se viene coordinando con ambos candidatos presidenciales la firma del compromiso en un acto público.

DATOS:

El secretario general de Transparencia, , manifestó que la firma de la Proclama Ciudadana por ambos candidatos “representa un paso importante”.

El cardenal Pedro Barreto anunció que se conformará una comisión de vigilancia cívica para que la ciudadanía fiscalice el cabal cumplimiento del documento.

En el ideario de Perú Libre se expresa lo siguiente sobre el ejercicio de la libertad de prensa: “El socialismo no aboga por la libertad de prensa, sino por la prensa comprometida con la educación y la cohesión de su pueblo” (página 29). Asimismo, plantea la regulación de los medios de comunicación (página 28).

VIDEO RECOMENDADO:

María Elena Moyano: La madre coraje que se enfrentó a Sendero
María Elena Moyano, madre coraje, dirigente de izquierda dinamitada y pulverizada por Sendero Luminoso en 1992.