Comisión especial del TC es presidida por Rolando Ruiz (Acción Popular).
Comisión especial del TC es presidida por Rolando Ruiz (Acción Popular).

Este miércoles y jueves, el Pleno del tiene en agenda elegir por votación a seis nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (). Ante ello, profesores de Derecho de distintas universidades han emitido un comunicado en el que advierten una serie de vicios al proceso a cargo de la y piden que den marcha atrás y “encausen su labor en el marco de la Constitución y las leyes”.

El comunicado ha sido firmado por 21 catedráticos en el que expresan su “preocupación por la coyuntura política y la preservación de institucionalidad del país”.

MIRA: Bolivia, el antecedente que se cita para pedir auditoría electoral

Al respecto, cuestionan la modificación del Reglamento del Congreso que crea una cuarta legislatura porque “viola normas constitucionales y reglamentarias”. Ello, a su parecer, “contamina y arrastra la validez de actos del Parlamento y sus órganos realizados en la cuarta legislatura”. Además agrega que existen “sendas demandas de inconstitucionalidad ya presentadas ante el TC, pendientes de calificación”.

Por otro lado, se advierte que el propio reglamento de la Comisión Especial TC establece un criterio de evaluación de solvencia e idoneidad moral que otorga 1 a 12 puntos, “se viola estándares internacionales sobre cómo calificar la aptitud moral (solo se puede ser apto y no apto), consideramos que viola los principios de transparencia, imparcialidad y meritocracia, el principio de proporcionalidad y el derecho a la independencia del juez constitucional”.

Finalmente, se advierte que no se ha cumplido con motivar la calificación de los candidatos al TC, lo cual incumple con el propio reglamento de la Comisión especial TC. “Esto viola el principio de interdicción de la arbitrariedad, garantía de la debida motivación y el derecho de los peruanos a la independencia del juez constitucional”.

El documento cuenta con las firmas de la Dra. Elizabeth Salmón, Dr. Walter Albán, Dr. David Lobatón, Dra. Elena Alvites, Dr. Iván Meini, Dr. Yván Montoya, la exministra de Justicia Ana Neyra, la mágister Úrsula Indacochea, el abogado Luciano López, entre otros.

VIDEO RECOMENDADO:

Derecha Partida
Lideresa de Fuerza Popular marca distancia de la extrema derecha que representa el excandidato presidencial de Renovación Popular.