(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El procurador anticorrupción, , dijo hoy que los responsables de la otorgados a condenados por narcotráfico y robo agravado durante el gobierno pasado, deben dejar de hacerse las víctimas ante las investigaciones iniciadas.

"Deben allanarse a las investigaciones sin el menor ruido político. Basta de victimizarse y señalar aspectos que aquí no existen", señaló a Andina.

Esto luego de que ayer se conociera que, el preinforme de la que investiga el segundo gobierno de , plantea al expresidente, así como denunciar penalmente a los exministros de Justicia María Zavala, Víctor García Toma, Aurelio Pastor y Rosario Fernández por los más de 5,000 reos beneficiados por los indultos y conmutaciones de pena dados durante el gobierno aprista.

Asimismo, expresó su preocupación por "este caudal de personas", muchos de ellos narcotraficantes, que salieron de la cárcel gracias a estas cuestionadas gracias presidenciales.

Sostuvo que el hecho que muchos de estos indultados, o personas a los que se conmutó la pena, volvieran a delinquir es una muestra que se otorgaron esos beneficios a personas que no lo merecían.

HACEN SEGUIMIENTOArbizu añadió que su despacho está haciendo un seguimiento al trabajo que desarrolla la .

"Si se presenta algún tipo de indicio de que hubo algún estímulo para el otorgamiento de esas gracias, por supuesto que tendríamos competencias, como Procuraduría, para poner en conocimiento del Ministerio Público el hecho y que se inicien las investigaciones respectivas", refirió.

Por ello, añadió, su despacho espera conocer el informe de la 'megacomisión' para saber cuáles son sus conclusiones y tomar una decisión. "De la información preliminar, estamos sacando algunas conclusiones, pero lo óptimo será esperar que haya un informe formal", anotó.

Respecto a la posibilidad de realizar algunos ajustes en la legislación sobre el indulto, el funcionario sostuvo que el tema corresponderá analizarlo al Parlamento.

"Con el análisis caso por caso de todas las concesiones de indulto concedidas durante el gobierno pasado llegaremos a la verdad y sabremos si efectivamente se otorgaron de acuerdo con las normas o no."

Asimismo, consideró complicado dejar sin efecto los beneficios, que al parecer se adoptaron sin atención a ninguna de las normas que reglamentan las gracias presidenciales. "Hay que recordar que en algunos casos, habiéndose tomado ya decisiones finales, como la liberación del empresario José Francisco Crousillat, hubo que buscar mecanismos para volver a la situación original", finalizó.