Las obras están valorizadas en S/ 11,8 millones y han sido ejecutadas por el Plan Copesco Nacional. (Fotos: Mincetur)
Las obras están valorizadas en S/ 11,8 millones y han sido ejecutadas por el Plan Copesco Nacional. (Fotos: Mincetur)

Se la juegan por el turismo. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, inauguró una serie de obras que permitirán mejorar la experiencia turística de los visitantes al Santuario , en el distrito de Acobamba, provincia de Tarma, región .

Estas obras están valorizadas en S/ 11,8 millones y han sido ejecutadas por el Plan Copesco Nacional. Se trata de un gran Centro de Interpretación con un estacionamiento para 250 vehículos, además de un anfiteatro con una capacidad para 350 personas.

Estas obras, de acuerdo con las estimaciones podrán beneficiar a cerca de 1.2 millones de personas en los próximos años. Ese es el impacto inicial de esta inversión, a lo que se sumará su contribución a dinamizar y fortalecer la economía regional y local.

Turismo receptivo

La ministra Elizabeth Galdo destacó que el Gobierno peruano está empeñado en impulsar el turismo receptivo e interno y ponerlo, al tope, y con la infraestructura que entrega el Mincetur contribuye a ese propósito.

“El compromiso que hemos asumido es seguir trabajando intensamente para que el turismo despegue aún más en la región Junín; porque esta actividad es sinónimo de desarrollo y bienestar para la población”, añadió la titular del Mincetur.

Festividad

Como se recuerda, el 3 de mayo se celebra en Tarma la fiesta en honor al Señor de Muruhuay, que surgió en 1835.

Esta festividad es una de las más importantes de la región y atrae a miles de fieles cada año. Tiene una duración hasta la quincena del mes de junio y es conocida como la fiesta más larga del Perú.

Por ello, estas fechas resultan de gran trascendencia y con la entrega de estas obras permitirán que los visitantes sientan una estadía más satisfactoria en este importante destino del centro del Perú, donde confluye el fervor religioso y la valiosa historia y cultura que está impregnada en este lugar.

Mira: Gobierno fiscalizará recursos que se canalizan a través de las ONG

La ministra Galdo destacó que este tipo de infraestructura es posible gracias al trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos regionales y locales para apuntalar el desarrollo del país y hacer realidad proyectos que benefician a todos.

Obras

Sobre el Centro de Interpretación, podemos mencionar que es una construcción de 2,400 m2 distribuidos entre espacio público interior, en el centro de interpretación cultural, además de ambientes de exposición, jardines, terrazas, servicios higiénicos y señalización.

Además, más de 3,000 m2 de área para estacionamiento, con capacidad para 250 unidades vehiculares, entre menores, mayores y motos.

Sobre el anfiteatro inaugurado, se trata de un escenario de exposición de muestras culturales de concreto armado con una capacidad de 350 espectadores. Este se ha complementado con ambientes para vestidores y servicios higiénicos.

Próximamente se trabajará la pavimentación de calles, instalación de señalética turística, servicios complementarios, además de un componente de Museografía que pertenecerá al Centro de Interpretación inaugurado.

Sabía que

El Mincetur, a través de Plan Copesco Nacional, viene destinando más de S/ 15 millones para la ejecución de la inversión “Creación y Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Circuito Turístico de la Zona Monumental de Jauja”, que contempla tres componentes: Centro de Interpretación- Infraestructura, Museografía y Plaza de Armas.

La celebración en honor al Señor de Muruhuay fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación el 25 de abril de 2017, por el Ministerio de Cultura.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Fernando Zevallos La Tarumba - entrevista completa