La artesana autodidacta de 54 años nacida en Andahuaylas (Apurímac) y madre de tres hijos.
La artesana autodidacta de 54 años nacida en Andahuaylas (Apurímac) y madre de tres hijos.

Una escultura en arcilla que representaba a los personajes principales de un cuento sobre la flor de Amancay ―flor símbolo de Lima ― ganó el concurso de ‘Santuario de Amancay de UNACEM’, que organizó Asociación UNACEM y que convocó a artesanos de Lurín, en Lima Sur.

MIRA: Karol Sevilla indignada por burlas a su trabajo en el ‘Circo de la Chola Chabuca’

Basada en el cuento ‘Amancay: sol del corazón’, la ganadora y creador de la cerámica, Marcelina Urrutia, muestra a la abuela Amancay, protectora de la flor de Amancay, y a Maru, la niña que continuará la tarea de cuidar a la flor de intenso color amarillo que crece en las lomas de Lima.

La artesana autodidacta de 54 años nació en Andahuaylas (Apurímac) y es madre de tres hijos. Ella recibió un premio de 3500 soles de parte de la organización del concurso. “Me tomó una semana y media realizar esta obra. Trabajé con arcilla, un horno a gas y pintura acrílica para darle vida a la obra”, señaló la ganadora.

El segundo lugar lo obtuvieron Erika Bazualda, por su trabajo en arpillería, y Juan Gutiérrez, por su creación en cerámica. Cada uno tuvo un premio de 2500 soles. Mientras que el tercer lugar, con un premio de mil soles, lo obtuvo Glicerio Huarcaya con sus trabajos en tela con lana de oveja. Las menciones honrosas fueron para los artesanos Antonio Oré e Idelfonso Prado.

La muestra de todos los trabajos en concurso y la premiación se realizó en la Galería Pancho Fierro del centro de Lima. En su intervención, la directora ejecutiva de Asociación UNACEM, Eleonora León y León, felicitó a los ganadores y les agradeció “por haber hecho suyo este cuento, haber conectado con él y sumarse, desde el arte, a la conservación de las lomas y la flor de Amancay”. Además, señaló que la Asociación continuará trabajando con los artesanos de Lurín.

Juan Nolasco, representante de los artesanos de Lurín, agradeció a la organización del concurso no solo por invitarlos a participar en el mismo, sino también por permitirles mostrar su arte en una de las más importantes galerías de arte de la capital. Sin embargo, alertó sobre el cada vez menor interés de las nuevas generaciones en seguir el oficio del artesano. “Se hace necesario una Escuela de Artesanos en Lima Sur. Tal vez, las autoridades locales y la empresa privada pueda ayudarnos a financiarla”, expresó.

En la ceremonia también estuvieron presentes Pedro Gamboa, director de conservación y articulación social de la Asociación UNACEM; el congresista Luis Arturo Alegría García; José Méndez, director ejecutivo de Patronato Rímac; y Tania Shantall Medina Hermoza, subgerente de Turismo de la municipalidad distrital de Lurín.

VIDEO RECOMENDADO

Natalie Vértiz y Yaco Eskenazi visitaron a la familia de su trabajadora del hogar y compartieron grato momento
Natalie Vértiz y Yaco Eskenazi visitaron a la familia de su trabajadora del hogar y compartieron grato momento