/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ministro de Educación considera como posible “práctica cultural” la violación de escolares awajún

REPUDIABLE. Denunciaron más de 500 violaciones a menores awajún e incluso se reportaron contagios de VIH.

Imagen
Fecha Actualización
El ministro de Educación, Morgan Quero, informó que se envió una comisión de profesionales para investigar los 500 casos de violación sexual de escolares awajún en la provincia de Condorcanqui, en Amazonas. Sin embargo, tuvo una desafortunada expresión que no pasó desapercibida.
Mientras declaraba a la prensa sobre las disposiciones adoptadas para tratar este terrible caso, Quero consideró como una posibilidad de que las violaciones denunciadas sean una “práctica cultural” propia de esta comunidad.
“Pedí hace 10 días que se dirija una comisión para salvaguardar a las víctimas de estos casos que han sido denunciados por una profesora de la localidad que también tenemos que escucharla. Me informan que esta situación viene desde el año 2017 y es algo que nos preocupa. Estamos atendiendo y llevando a las niñas a que hagan la denuncia correspondiente, señaló el titular el Ministerio de Educación.
“Si es una práctica cultural, lamentablemente, que sucede los pueblos amazónicos para ejercer una forma de construcción familiar con las jovencitas, entonces nosotros vamos a ser muy prudentes, pero también vamos a exigirle una respuesta a la comunidad en relación con los descargos que correspondan”, agregó.
Pese a lo declarado, Quero manifestó que no le temblará la mano para formular la denuncia correspondiente dependiendo de los resultados de la investigación. Asimismo, manifestó que están trabajando de la mano con el Ministerio de Salud (Minsa) para atender el tema.


INDIGNACIÓN POR DENUNCIA

Como se sabe, la denuncia por violencia sexual contra menores awajún en la localidad de Condorcanqui, región Amazonas, ha generado la indignación de la ciudadanía. El último jueves 30 de mayo, Rosemary Pioc, maestra y presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, informó que entre 2010 y 2024 se han registrado 524 acusaciones formales contra docentes por agresiones sexuales a escolares. Incluso, se reportaron contagios de VIH a los niños.
La UGEL Condorcanqui 302 ya tiene conocimiento de estos incidentes, aunque de los 524 casos, solo 121 docentes fueron apartados de las aulas, según informó RPP.
Para Pioc, la ineficacia del Estado y la falta de respuesta contundente de las autoridades contribuyen a que la violencia sexual contra menores continúe en la comunidad awajún. La cifra refleja una respuesta limitada por parte de las autoridades. Estas situaciones terminan por normalizar las agresiones sexuales en la región.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO