En Lima, colegios Melitón Carbajal y Alfonso Ugarte ofrecen clases presenciales con 100 % de aforo.
En Lima, colegios Melitón Carbajal y Alfonso Ugarte ofrecen clases presenciales con 100 % de aforo.

El , Rosendo Serna, exhortó a los directores de públicos y privados que desde la víspera atienden con un 100 % de aforo en las aulas a maximizar los protocolos y medidas sanitarias contra el e impulsar el proceso de vacunación hasta alcanzar al 100 % de docentes y escolares.

El titular del Ministerio de Educación (Minedu) recalcó que los requisitos para atender con un 100 % de aforo en el aula son que los alumnos y maestros mantengan la mascarilla durante todas las horas de clase, el lavado o la desinfección de manos antes de ingresar al aula y que esta esté permanentemente ventilada.

En Lima, entre los planteles que ofrecen clases presenciales con un 100 % de aforo y cumplen con los requisitos que exigen las autoridades sanitarias están el Melitón Carbajal, que cuenta con más de dos mil alumnos, y el Alfonso Ugarte que atiende a un promedio de 2 mil 500 escolares.

MIRA: Medio ambiente: estudio revela que los pajonales son vitales para la conservación del agua

La directora de la IE Melitón Carbajal, Consuelo Soto Meza, destacó que la enseñanza presencial permite consolidar aprendizajes a través de la interacción de escolares y docentes en forma directa, incentivar la socialización dentro y fuera del aula, además de utilizar los espacios abiertos para el juego.

”La presencialidad es básica en el proceso de enseñanza y aprendizaje, por eso, los docentes, escolares y trabajadores administrativos nos comprometimos a retomar las actividades académicas cumpliendo los protocolos biosanitarios, además, estamos colaborando para que todos cumplan con el 100 % de vacunación”, detalló.

Por su parte, el director de la IE Alfonso Ugarte, Luis Magno Simeón, saludó la iniciativa del Minedu de disponer el retorno a la presencialidad a nivel nacional y sostuvo que la enseñanza presencial tiene más ventajas que las clases virtuales desarrolladas durante el 2020 y 2021.

”Nuestros escolares retornan con una actitud más positiva y con muchas ganas de continuar con su proceso de aprendizaje. La enseñanza presencial es más dinámica y vivencial, lo que no sucede en la virtualidad; la pantalla de la computadora o del celular no es tan efectiva, pero tampoco debemos descuidar estas herramientas porque son parte de la tecnología que nos ayudó a aprender y enseñar durante la pandemia”, indicó.

VIDEO RECOMENDADO:

Juan Silva el amigo del presidente acumula más pruebas
Juan Silva el amigo del presidente acumula más pruebas Fiscal Anticorrupción elevó informe en el que detallan las pruebas contra Juan Silva, extitular del MTC, ahora se espera que Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez actúe con decisión y celeridad. Además, Aníbal Torres fue por lana al Congreso y salió trasquilado, congresista Gladys Echaíz escuelea al premier. También, el FMI mira con desconfianza al Perú y advierte gran incertidumbre económica. Y, en EEUU se abre debate sobre el aborto.