Continuando con su cronograma, el Programa “Fortaleciendo Capacidades” de dio la bienvenida a los 584 participantes de la Fase II de esta iniciativa dirigida a los trabajadores de la región que necesitan una certificación para acreditar sus conocimientos y experiencia, mejorando sus oportunidades de empleabilidad y, por tanto, postulando en mejores condiciones a las convocatorias laborales del sector público y el privado, tanto dentro como fuera de .

Este programa, implementado entre los años 2019 y 2021, ha capacitado a más de 1576 moqueguanos, y este año tiene como objetivo este beneficiar a más de 1,300 personas en un total de 50 cursos de Administración, Conducción de vehículos, Línea Amarilla, Construcción Civil y Electromecánica.

Los módulos de esta Fase II son Construcción Civil y Electromécanica, divididos en 22 cursos que serán dictados por las reconocidas instituciones capacitadoras Tecsup, Cisold y Cetemin. Todos los cursos son gratuitos para los 584 becados.

El módulo de Construcción Civil contiene los cursos de Rigger, Instalaciones eléctricas industriales, Topografía, Maestro de obras, Supervisión de edificaciones, Supervisión de seguridad, salud y medio ambiente, Residente de Obras en Edificaciones, Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente, Instalaciones Sanitarias y Lectura de planos.

MIRA: Medicina herbaria: ¿Qué es la aromaterapia y cómo se debe utilizar?

Por su parte, el módulo de Electromecánica incluye los cursos de Mecánico de Montaje y Alineamiento, Homologación 3G, 4G y 6G; Electricista de Montaje, Armador de Andamios, Operación de Plantas mineras, Mantenimiento para equipos industriales, Mantenimiento de equipo pesado, Montaje de Equipos Electromecánicos Minería, Soldadura Submarina y Capataz de montaje y pipping.

Nuevas oportunidades

Edwin Jaime Lamchog, es un Ileño de 48 años, curioso y optimista, una poderosa mezcla para quienes buscan desarrollarse y avanzar. Gracias a las redes sociales y las noticias llegó a conocer el programa Fortaleciendo Capacidades en 2019. “La oportunidad era muy buena. Los módulos se realizaban en instituciones A1 como TECSUP. Tuve familiares fuera que me decían, ‘yo quisiera estar ahí, tener estas oportunidades’” menciona.

Entusiasmado postuló y posteriormente se inscribió en el curso de Montaje Eléctrico. Su experiencia fue tan positiva que recientemente ha culminado un segundo curso de Instalaciones Eléctricas Industriales. “Actualmente tengo posibilidades laborales que no tuve hace dos o cinco años atrás. Gracias a estos cursos tengo nuevos conocimientos, y en mi curriculum, los certificados de estudios de muy buenas instituciones. Esto me abre muchas puertas”.

Estas capacitaciones le permitieron dar un giro rápido en los servicios de su microempresa durante la pandemia. “De más está decir que con lo aprendido en las capacitaciones organizadas por Quellaveco, el trabajo se hace más fácil y eficiente”, agrega.

Además, destaca la participación de jóvenes de entre 20 y 30 años, “compañeros con muchas ganas y disciplina que han entendido que estos cursos son una gran oportunidad y se han dedicado a ellos de lleno. Incluso he tenido el gusto de encontrarme con ellos ya trabajando en empresas privadas y en instituciones públicas”.

María Cristina Rueda es una de esas jóvenes que luego de un exigente proceso de postulación logró alcanzar una plaza para estudiar el curso de asistente de gerencia en CERTUS.

Esta abogada de profesión 29 años se encontraba sin trabajo cuando empezó la pandemia. “Como tuvimos que quedarnos en casa empecé a escuchar la radio y fue así como me enteré sobre las capacitaciones y decidí postular”, comenta.

Esta oportunidad le permitió aprender de profesores muy calificados y con compañeros de buen nivel académico, pero detalla que: “lo que más me gustó del curso es que abordó muchos temas, no solo de asistencia de gerencia. Uno de ellos fue el tema de emprendimiento, y a raíz de lo que aprendí empecé un pequeño negocio de moda sostenible que estoy desarrollando poco a poco”.

VIDEO SUGERIDO

Nelson Shack: “Por amistad no se nombra a funcionarios”
El inicio del nuevo gobierno de Pedro Castillo ha puesto en alerta a la Contraloría por la designación de ministros y funcionarios no idóneos para los cargos que ocupan, conversamos con el contralor general, Nelson Shack, quien precisó que ya hay “varias docenas de procesos de investigación” en curso.


TAGS RELACIONADOS