Foto: Indeci
Foto: Indeci

Este martes 31 de mayo a las 10:00 horas se realizó el , con el objetivo de evaluar las capacidades de acción de la población ante una posible emergencia de gran magnitud, según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM

Este tipo de simulacro se llevó a cabo después de dos años de simulación en casa, a fin de que las instituciones públicas y privadas pongan en práctica sus planes de evacuación, informó el jefe del Indeci y general de brigada, Carlos Yáñez Lazo.

Destacó que este año se tiene programado también otros dos simulacros multipeligro a nivel nacional. El primero se llevará a cabo el 15 de agosto a las 15:00 horas, mientras que el segundo, el 7 de noviembre a las 20:00 horas.

MIRA: Este martes 31 se realizará el primer Simulacro Nacional Multipeligro y usarán el Sismate

Por otra parte, Yáñez resaltó la importancia de este simulacro y la diferencia con los simulacros anteriores, ya que en Perú la geografía es muy diversa y no todo el país tiene las mismas emergencias.

“Por ejemplo, en Lima se proyecta para este simulacro un sismo seguido de un tsunami. Pero en otras regiones, de acuerdo a su situación de emergencia, puede ser inundaciones, vientos huracanados, de acuerdo a la situación geográfica, por eso se le llama multipeligro”, explicó.

Junto a Yañez, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, participó en el Simulacro Nacional Multipeligro, en el malecón de Chorrillos (av. Malecón Grau, altura del cruce con av. Defensores del Morro), junto al titular de Defensa, José Gavidia.

Foto: Ministerio de Defensa
Foto: Ministerio de Defensa
Foto: Ministerio de Defensa
Foto: Ministerio de Defensa
Foto: Ministerio de Defensa
Foto: Ministerio de Defensa
Foto: Ministerio de Defensa
Foto: Ministerio de Defensa
Simulacro en el Palacio de Gobierno donde participó el Presidente Pedro Castillo, el Controlador Nelson Shack y la presidenta del Poder Judicial Elvia Barrios. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
Simulacro en el Palacio de Gobierno donde participó el Presidente Pedro Castillo, el Controlador Nelson Shack y la presidenta del Poder Judicial Elvia Barrios. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
Simulacro en el Palacio de Gobierno donde participó el Presidente Pedro Castillo, el Controlador Nelson Shack y la presidenta del Poder Judicial Elvia Barrios. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
Simulacro en el Palacio de Gobierno donde participó el Presidente Pedro Castillo, el Controlador Nelson Shack y la presidenta del Poder Judicial Elvia Barrios. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
Simulacro en el Palacio de Gobierno donde participó el Presidente Pedro Castillo, el Controlador Nelson Shack y la presidenta del Poder Judicial Elvia Barrios. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
Simulacro en el Palacio de Gobierno donde participó el Presidente Pedro Castillo, el Controlador Nelson Shack y la presidenta del Poder Judicial Elvia Barrios. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
Simulacro en el Palacio de Gobierno donde participó el Presidente Pedro Castillo, el Controlador Nelson Shack y la presidenta del Poder Judicial Elvia Barrios. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
Simulacro en el Palacio de Gobierno donde participó el Presidente Pedro Castillo, el Controlador Nelson Shack y la presidenta del Poder Judicial Elvia Barrios. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)

Como parte del simulacro, se sumará de forma simultánea una nueva alerta del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (Sismate) en todo el país, por lo que se pidió a la ciudadanía no sorprenderse por la nueva alarma que llegará a todos los celulares.

¿Qué es SISMATE?

El SISMATE (Sistema de Mensajería de Alerta Temprana) es una herramienta tecnológica que permite el envío de mensajes de alerta (texto, sonido, iluminación de pantalla y vibración) a todos los ciudadanos que cuentan con celular a través de las redes de las empresas operadoras.

¿Quiénes recibieron la alerta?

Según el conteo del mismo Ministerio de Transportes y Comunicaciones, todos los ciudadanos que cuenten con línea móvil activa, recibieron la alerta de sismo. Cabe mencionar que alrededor de 22.5 millones de personas recibieron el aviso, y estas estuvieron dentro de la cobertura de las cuatro empresas operadoras con red.

¿Cuál es la finalidad de los simulacros?

El simulacro es un ejercicio de acciones prácticas que se realiza sobre una situación probable de emergencia o desastre a fin de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del SINAGERD y la población ante una situación de emergencia o desastre.

El simulacro implica la movilización de personal y recursos y permite evaluar la eficacia y eficiencia de los Planes de Operaciones de Emergencia, Planes de Contingencia, Planes de Continuidad Operativa, protocolos y procedimientos de los integrantes del SINAGERD, entre otros.

¿A qué hora se realizará el ejercicio?

El ejercicio se realizará el martes 31 de mayo de 2022 a las 10 de la mañana y se realiza en conmemoración a los 52 años del sismo del 31 de mayo de 1,970 ocurrido frente a las costas del departamento de Ancash. Aquel sismo ocasionó el desprendimiento de una corniza de hielo del pico norte del nevado Huascarán, generando un alud – aluvión que sepultó la ciudad de Yungay y sus aproximadamente 20 mil habitantes.

¿Bajo qué modalidad se realizará?

El simulacro se realizará teniendo en cuenta la evacuación hacia zonas seguras externas y puntos de reunión establecidos por las autoridades locales y regionales, teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad ante la pandemia por la covid 19.

¿Quiénes participan en los ejercicios?

  • Población a nivel nacional.
  • Autoridades de los 3 niveles de gobierno.

¿Qué recomendaciones debo seguir para participar?

  • Prepárate
  • Identifica los peligros en tu localidad y organízate con tus autoridades. Repasa el Plan Familiar de Emergencia, si no tienes uno, es momento de elaborarlo.

VIDEO RECOMENDADO:

Christian Cueva llegó a Barcelona para sumarse a la selección peruana
Christian Cueva llegó a Barcelona para sumarse a la selección peruana.