En 2020, el Perú exportó 287 toneladas de aguaymanto, que significaron US$ 2 millones 655 mil en ventas al exterior.
En 2020, el Perú exportó 287 toneladas de aguaymanto, que significaron US$ 2 millones 655 mil en ventas al exterior.

El aguaymanto, fruta nativa del Perú con alto contenido de vitaminas A y C, se abre paso en mercados del exterior. En 2020, el Perú exportó 287 toneladas de este producto, que significaron US$ 2 millones 655 mil en ventas al exterior. Del total exportado, 240.79 toneladas fueron de tipo orgánico y 46.21 toneladas de tipo convencional.

Sierra y Selva Exportadora, entidad adscrita al (Midagri) informó que los principales destinos fueron Estados Unidos, Países Bajos y Alemania, países que representaron más del 60% de las exportaciones totales.

La región lideró la producción de dicha fruta, que se cultiva mayoritariamente bajo el tipo orgánico destinado para la exportación.

Sierra y Selva Exportadora, indicó que casi el 95% del aguaymanto orgánico que se exportó fue de tipo deshidratado. Aquí predominó la presentación Crunchy, que es una versión crocante del aguaymanto deshidratado que se acompaña con granolas o frutos secos y se exportó básicamente a Estados Unidos, Alemania Países Bajos, Canadá, Japón e Israel.

El aguaymanto, además de Huánuco, se produce en las regiones de Amazonas, Apurímac, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, Lambayeque, Lima, Pasco y Moquegua.

Actualmente la fruta nativa tiene muchas oportunidades de promoción como un producto saludable y beneficia a miles de pequeños productores de la agricultura familiar de nuestro país dedicados a su cultivo.

Sabía que

El aguaymanto se consume fresco, deshidratado o procesado (mermeladas o conservas) y tiene propiedades diuréticas, sedativas y antirreumáticas, con alto contenido de vitaminas A y C.

El mercado mundial de alimentos orgánicos llega a tener ingresos totales por casi 50 mil millones de dólares, con un crecimiento sostenido anual del 10.3% y con tendencia a incrementarse en los próximos años.

El consumidor es cada día más exigente respecto a los alimentos que consume, demandando tener características naturales, orgánicas y funcionales.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Preguntas que debo hacerme antes de emitir mi voto por un candidato, esto es #DineroConSentido
Preguntas que debo hacerme antes de emitir mi voto por un candidato, esto es #DineroConSentido