Es importante recordar a las personas que siempre protejan la confidencialidad del número de sus tarjetas, cuentas, claves y números secretos con los que acceden a los servicios en la web de su banco. Foto: Indecopi
Es importante recordar a las personas que siempre protejan la confidencialidad del número de sus tarjetas, cuentas, claves y números secretos con los que acceden a los servicios en la web de su banco. Foto: Indecopi

El viene creciendo de forma constante en el Perú. Actualmente, 4 de cada 10 peruanos gastan más de S/ 1000 al mes en compras online, siendo lael principal medio de pago (33.5%), según la . Sin embargo, la creciente popularidad de las compras electrónicas también ha llevado a un aumento en los riesgos cibernéticos, motivo por el cual es fundamental estar preparado.

En ese contexto, Daniel Viveros, Gerente del Segmento Personal de Scotiabank Perú, comparte cinco recomendaciones que te ayudarán a realizar tus compras digitales de manera segura:

MIRA: ¡Cuánto lujo! Tren de Aragua gozaba de piscina, discoteca y cancha de béisbol en la cárcel Tocorón
  1. Genera contraseñas únicas: es muy importante que la clave secreta de tu perfil en la web del banco, aplicativo móvil y de las tarjetas sea único y al mismo tiempo difícil de descifrar. Una contraseña segura suele ser extensa e incluir letras mayúsculas, minúsculas, números e incluso símbolos. Se recomienda el uso de frases fáciles de memorizar, pero que no incluyan ningún dato personal.
  2. Ten activadas las notificaciones del banco para estar alerta: el sistema de alertas no solo te ayuda a prevenir el fraude, sino que también te permite detectar transacciones desconocidas casi al instante, lo que aumenta la seguridad en tu tarjeta de crédito. En el caso de Scotiabank Perú, solo debes ingresar al aplicativo, ir a “Mi cuenta” y de ahí a “Configuración”; ahí encontrarás la opción “Notificaciones” para que puedas activar las alertas de compra en tiendas físicas y virtuales.
  3. Evita guardar los datos de tu tarjeta en el navegador: si tienes un dispositivo recurrente donde realizas tus compras por internet, no conserves los datos de tu tarjeta de crédito en el navegador, pues corres el riesgo de sufrir fraudes ante cualquier robo o a través de la vulneración del sistema. Siempre es mejor completar los datos que solicita el negocio de manera habitual y dentro de un espacio seguro.
  4. No entres a sitios web poco confiables: si es la primera vez que ingresas a un comercio por internet investiga antes de realizar la compra. Revisa los reviews o comentarios de otros usuarios en la página o en las redes sociales. Una manera de detectar sitios web confiables puede ser viendo si aparece el símbolo de un candado en la barra de direcciones del navegador y revisando que la dirección empiece con “https”. Esto te dará más seguridad para realizar tu compra.
  5. Mantén actualizado los aplicativos de tu banca: las actualizaciones de software incluyen mejoras contra posibles vulnerabilidades del sistema, brindando mayor seguridad a la transacción. Si recibes una notificación que indica que hay una actualización disponible, no dejes de descargarla.

Es importante recordar a las personas que siempre protejan la confidencialidad del número de sus tarjetas, cuentas, claves y números secretos con los que acceden a los servicios en la web de su banco, así como también en páginas de terceros.

VIDEO SUGERIDO:

¿QUÉ PASÓ CON EL TREN DE ARAGUA EN VENEZUELA?