A través de esta estrategia articulada, más de 50 profesionales ofrecieron servicios de salud, trámites de identidad, orientación y acompañamiento de programas sociales, sobre la gestión de riesgo de desastres, la entrega de vales FISE, entre otros.
A través de esta estrategia articulada, más de 50 profesionales ofrecieron servicios de salud, trámites de identidad, orientación y acompañamiento de programas sociales, sobre la gestión de riesgo de desastres, la entrega de vales FISE, entre otros.

El (Midis), inició a través del Programa Nacional PAIS, la primera Caravana Multisectorial en la región para brindar, junto a diversas entidades, atenciones especializadas a más de 750 personas en comunidades rurales del distrito de Paras, provincia de Cangallo.

A través de esta estrategia articulada, más de 50 profesionales ofrecieron servicios de salud, trámites de identidad, orientación y acompañamiento de programas sociales, sobre la gestión de riesgo de desastres, la entrega de vales FISE, entre otros.

El objetivo es brindar más de 3000 atenciones a centros poblados del ámbito de influencia de los Tambos San Isidro Paras, Vista Alegre de Ccarhuaccocco y Santa Cruz de Hospicio, ubicados en el distrito ayacuchano.

MIRA: ¿Emergencias financieras constantes? Evítalas siguiendo estos consejos

El director ejecutivo del Programa PAIS, Alejandro Pozo, llegó hasta el Tambo Vista Alegre de Ccarhuaccocco, segundo punto de atención de la caravana, para acompañar a la delegación y supervisar la jornada de atenciones a familias rurales asentadas a más de 3700 m s.n.m.

Director ejecutivo del Programa PAIS del Midis llegó al Tambo Vista Alegre de Ccarhuaccocco para supervisar atenciones durante segundo día de caravana.
Director ejecutivo del Programa PAIS del Midis llegó al Tambo Vista Alegre de Ccarhuaccocco para supervisar atenciones durante segundo día de caravana.

“Las caravanas son espacios donde todas las instituciones se reúnen, para brindar servicios necesarios a este centro poblado, ubicado a 3 horas de Huamanga. Ponemos a disposición los Tambos, no solo ahora, sino todo el tiempo, para que nuestros compatriotas accedan a atenciones que ayuden a mejorar su calidad de vida”, destacó Alejandro Pozo.

Cabe destacar que, todos los servicios se brindaron de manera gratuita y estuvieron dirigidos a niñas, niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y población que se encuentre en situación de vulnerabilidad.

El desarrollo de esta caravana es el resultado del trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno, los ministerios de Educación, Desarrollo Agrario y Riego, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Interior y el Midis, a través de sus programas sociales como Juntos, Pensión 65, Foncodes, Contigo y Cuna Más.

A través de esta estrategia articulada, más de 50 profesionales ofrecieron servicios de salud, trámites de identidad, orientación y acompañamiento de programas sociales, sobre la gestión de riesgo de desastres, la entrega de vales FISE, entre otros.
A través de esta estrategia articulada, más de 50 profesionales ofrecieron servicios de salud, trámites de identidad, orientación y acompañamiento de programas sociales, sobre la gestión de riesgo de desastres, la entrega de vales FISE, entre otros.

También participaron la Dirección Regional de Salud, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, entre otras entidades que, junto con los dirigentes comunitarios, planifican y ejecutan estas intervenciones terrestres.

VIDEO SUGERIDO:

Luis Benavente sobre el futuro del Congreso