Foto: César Fajardo.
Foto: César Fajardo.

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Autor: Ricardo Monzón Kcomt.rmonzon@peru21.com

Para la ministra de la Mujer, Carmen Omonte, este es el mejor gabinete ministerial del gobierno de Ollanta Humala. Por lo tanto, nadie debe ser cambiado. Aquí sus razones.

¿Cuáles son los logros de su gestión en el ministerio?Hemos logrado relacionar los dos viceministerios, el de la Mujer con el de Poblaciones Vulnerables. Si hablamos de cifras, hemos ejecutado el 96.7% de nuestro presupuesto; eso ha sido un récord histórico. Además, en el 2014 hemos logrado reducir el número de feminicidios. En los años anteriores la cifra subía. De otro lado, nos hemos preocupado, por primera vez, en intervenir en las comunidades nativas. También hemos creado 26 centros de emergencia mujer (CEM) más. Estamos pensando poner un módulo de los CEM en cada comisaría del país. Esperamos que el Ministerio de Economía lo entienda y nos ayude.

¿Ha seguido la misma línea de su antecesora, Ana Jara?Creo que cada ministra pone su estilo y establece sus prioridades. Ana hizo un buen trabajo en el ministerio.

¿Se siente cómoda en el puesto de ministra?Así es. No busqué ser ministra. Cuando se me ofreció el puesto, estaba como vicepresidenta del Congreso, un puesto que ya era atractivo, pero estando en el Ejecutivo la labor es distinta. En el Ejecutivo puedes justamente ejecutar cosas que como congresista no puedes.

A pesar de sus logros, se pide su renuncia por el problema que tuvo con su trabajadora del hogar…Primero reconozco mi error, yo afronto mis problemas. Mi error fue que no formalicé a María Santos, pero no con el afán de dañarla o afectarla. No lo hice para tener menos costos económicos, sino por descuido. Ella dice que no le pagué la liquidación y eso es falso. Asumo mi responsabilidad de no formalizarla, pero muchas de las expresiones que se han dado son falsas.

¿Ella intentó perjudicarla?Yo creo que algún día entenderé las razones, ahora no las entiendo plenamente… Cuando yo tengo conocimiento de la denuncia, trato de comunicarme con ella, pero me fue imposible. Durante 18 días la busqué y no había forma de ubicarla. Yo no entendía si ella requería que se le regularice un pago, como no pudimos hablar con ella…

¿Su descuido no es suficiente para costarle el cargo?El presidente Ollanta Humala tiene que tomar esa decisión, pero personalmente considero que el trabajo que he hecho en el ministerio y que puedo seguir haciendo no guarda relación con un error que tuve.

Sobre el caso de los pañales, ¿conversó con la premier Jara del tema?Sí, nuestros equipos también se han reunido. Durante la gestión de Ana Jara y durante mi gestión se han ido entregando los pañales. En los últimos diez meses entregamos 2 millones de pañales.

¿Ninguno se malogró?Ninguno.

¿Cuando conversó con Ana Jara, ella le dijo que no cometió ninguna irregularidad?No se lo he consultado, pero nuestros equipos se han reunido para ver toda la información que se tiene. La Contraloría ya está actuando. Este viernes ya nos entregan el informe de laboratorio.

¿Pondría las manos al fuego por la premier?Creo que ni ella ni yo ni ningún funcionario lo podemos hacer. Confío en el trabajo de la Contraloría. Mientras tanto, seguiré exigiendo a los funcionarios que realicen correctamente su trabajo.

¿Cómo ve el panorama sobre la posible censura de Jara?Los líderes de los partidos políticos y los medios tienen que aspirar a que este gobierno concluya de la mejor manera por el bien del país. Tengo la certeza de que este es el mejor gabinete con el que ha contado este gobierno. Estamos haciendo un magnífico trabajo; en algún momento se va a tener que reconocer. Pretender arrinconar a la premier, al presidente Ollanta Humala, a que cambie el gabinete para que se pueda dialogar… Creo que no hay justificación para eso.

¿La premier no debe renunciar ni ser censurada?Ninguna de las dos opciones.

¿Se siente contenta con el trabajo de todos los ministros?Veo el esfuerzo que le pone cada uno de ellos. Hay ganas de hacer las cosas bien, pero no solo ganas, sino hechos concretos.

¿Se siente bien con la actitud del ministro Urresti?Valoro mucho la capacidad de trabajo que tiene Daniel, lo que no quita que también tuvo excesos. Creo que él ya está en su faceta adecuada, trabajando.

¿No le molesta compartir el gabinete con él?No, reconozco su enorme capacidad de trabajo.

En el gabinete están cuestionados los ministros Figallo por el caso Belaunde; Mayorga por el proyecto de gas de Piura anulado; Segura, Ghezzi y Otárola por la 'ley Pulpín'; Urresti y Cateriano por sus peleas en Twitter, y también usted. ¿El gabinete no está resquebrajado?No creo que haya un gabinete que no tenga cuestionamientos. Cada ministro tiene la responsabilidad de enfrentar las críticas y en este gabinete todos las han enfrentado.

AUTOFICHA

- "Soy ministra de la Mujer desde febrero del 2014. Pertenezco a Perú Posible y voy a continuar en mi partido. Espero seguir contribuyendo a que los partidos políticos para el 2016 tengan la capacidad de formar consensos. En este gobierno no se tomaron decisiones populistas".

- "Algunos miembros de Perú Posible piensan que no es correcto que sea ministra, pero otros estuvieron contentos con eso y hasta ahora lo están. Respeto a Rennán Espinoza y aprecio a todos los que no están de acuerdo con que sea ministra".

- "Si somos coherentes y entendemos que mi presencia en el gabinete no es bajo un esquema de alianza, no cambia nada con que ahora el presidente Toledo diga que no tenemos ningún vínculo de ese tipo con otro partido. No estoy sin piso en el gabinete, para nada".