"En este contexto dinámico y desafiante, emergerán y se diferenciarán aquellos líderes que sean capaces de tomar la delantera gestionando esta transformación, pues la inteligencia artificial no solo representa un cambio tecnológico, sino también una oportunidad para redefinir el perfil de los ejecutivos en un entorno laboral en constante evolución".
"En este contexto dinámico y desafiante, emergerán y se diferenciarán aquellos líderes que sean capaces de tomar la delantera gestionando esta transformación, pues la inteligencia artificial no solo representa un cambio tecnológico, sino también una oportunidad para redefinir el perfil de los ejecutivos en un entorno laboral en constante evolución".

Por Ricardo Fernández Ribbeck, Managing Partner de Amrop Perú

La reciente irrupción de la (IA) en el ámbito laboral va a afectar los roles de los ejecutivos en una escala sin precedentes. En estos tiempos de transformación digital acelerada, los líderes empresariales se enfrentan al desafío de adaptarse y liderar esta revolución de manera efectiva. Según IBM, el 28% de las empresas peruanas ya ha implementado activamente esta inteligencia artificial en sus modelos de negocio.

En este contexto dinámico y desafiante, emergerán y se diferenciarán aquellos líderes que sean capaces de tomar la delantera gestionando esta transformación, pues la inteligencia artificial no solo representa un cambio tecnológico, sino también una oportunidad para redefinir el perfil de los ejecutivos en un entorno laboral en constante evolución.

La evolución de los altos ejecutivos hacia un “mindset” digital es un imperativo que no debe ser postergado, pues, de otra manera, no serán capaces de aprovechar estratégica y oportunamente las inmensas posibilidades que brinda la Inteligencia Artificial, aprendiendo a solicitar, interpretar y aplicar los conocimientos proporcionados por ella. Además, estos líderes tienen por delante el gran reto de redefinir los nuevos roles laborales, aplicando en ello una mentalidad disruptiva que les permita modelar puestos emergentes, así como consolidar otros.

La agilidad y adaptabilidad adquieren un papel central en este nuevo escenario. En un reciente foro sobre el particular, escuché, en voz de un experto, que: “No debemos temer a la inteligencia artificial, sino a no saber cómo aprovecharla, y a aquellos que la utilizan mejor que nosotros”. Nos encontramos en la posición de fortalecernos con la IA y es precisamente esa capacidad de apalancamiento la que hoy define al líder ejecutivo moderno.

En esta era de cambio constante, los líderes que se adelanten a la curva de adopción e implementen las tecnologías emergentes con sentido de urgencia obtendrán una ventaja competitiva significativa en el mercado. Dicho de otra manera, la adopción temprana de la inteligencia artificial es una estrategia esencial para garantizar la supervivencia en un entorno empresarial dinámico.

El cambio es inevitable, pero el momento de la implementación marca la diferencia entre el liderazgo visionario que genera ventajas competitivas y la simple adaptación a las circunstancias, que solo permite sobrevivir. La pregunta que debe resonar en las salas de juntas no es “¿cómo implementaremos la IA?”, sino “¿cuándo tomaremos la iniciativa?”. El reloj avanza y debemos reaccionar.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Martín Salas sobre Patricia Benavides en el Congreso

TAGS RELACIONADOS