[Opinión] Liz Reyes: La economía sobre el Sendero.
[Opinión] Liz Reyes: La economía sobre el Sendero.

Los años ochenta, un tiempo no muy bueno para los países latinoamericanos. Al menos, aquí en Perú hizo su aparición oficial el terrorismo, en medio de una crisis política, social y económica. Solo para tener una idea: la inflación alcanzaba el 125% y el PBI 10% hacia abajo. Con todos los eventos que ocurrían, es complicado cuantificar puntualmente el daño económico perpetrado por aquellos seres con diferentes nombres en sus agrupaciones, pero todos con una ideología que aplicaba el terror para buscar gobernar. Menciono este tema por lo que hace unos días ha ocurrido; el cabecilla de una secta fundamentalista falleció. Hablan de su inteligencia y gran memoria, pero eso se eleva a cero cuando el uso de dichas capacidades solo hiere y solo deja huellas rojas en el sendero.

Tiempo que quizás muchos peruanos ya no recuerden, y otros peruanos de menor edad ignoren, porque, luego de tantos años en que el país recuperó el orgullo de nuestra flameante bandera, ese pasado parece solo una parte pequeña que quedó en la historia.

Hablamos de un tiempo que dejó...

Una cifra de víctimas aproximada de 70 mil.

Problemas en sectores de la economía: industria, comercio, energía, agricultura, entre otros.

Gastos en el sustento de militares combatientes.

Gastos en electricidad al volar cada torre.

Familias que salieron de sus hogares, escapando de aquella realidad.

Desempleo ante la afectación de la productividad.

Incremento de la informalidad.

Mayor inseguridad.

Y, querido lector, algo tan importante y elemental para un ser humano, la falta de paz y de bienestar arrebatada.

Tengo algunos recuerdos de aquella etapa que pasó, y me pregunto cómo se habrá sentido cada padre y madre de familia al sentir que el presente y futuro de sus hijos estaban en juego. Hoy, mientras Internet y la conexión al mundo existe, todo parece arreglado, y si eres joven, todo se ve resuelto, y accesible, pero eso alguna vez tuvo un costo alto, un sacrificio que quedó en la mente y el alma de muchos peruanos.

El Perú salió de eso, y es muy seguro, a estas alturas, que la inteligencia y piel de cada peruano deben ser reacias al mínimo intento, o insinuación, de poner en riesgo el camino que, con esfuerzo y empeño de los peruanos, se llegó a construir.

Un tiempo que quedó en la historia peruana, una historia que debemos ocuparnos de dejar solo escrita en hojas, pero con cada ciudadano resguardando la patria desde casa, al conocer el pasado y aceptándolo, no para rencor o miedos, sí para advertencia, lección, previsión y elección.

Nos vemos en @lizreyes.prosperos.

TAGS RELACIONADOS