El acusado había sido notificado de no proseguir con la fiesta que estaba; sin embargo, hizo caso omiso a la advertencia de la autoridad policial. (Foto referencial - Pexels)
El acusado había sido notificado de no proseguir con la fiesta que estaba; sin embargo, hizo caso omiso a la advertencia de la autoridad policial. (Foto referencial - Pexels)

Un fallo inédito en . Un juez de la ciudad de Libertad condenó a un organizador de una fiesta clandestina a cumplir servicios comunitarios en el centro hospitalario de Playa Pascual, en el departamento de San José, por un periodo de seis meses.

Según informó el diario El País, el acusado había sido notificado de no proseguir con la fiesta; sin embargo, hizo caso omiso a la advertencia de la autoridad policial.

MIRA: La mujer que lucha contra el acoso sexual y las violaciones en los colegios británicos

El juez Gustavo Machado señaló que en la tarea de la búsqueda de una pena justa corresponde ponderar toda la información referente al grado de culpabilidad, de acuerdo a lo establecido por el Código Penal. En ese marco, condenó a C.R.C. como autor penalmente responsable de un delito de desacato, debiendo cumplir una condena de seis meses de prisión.

Sin embargo, la pena fue sustituida por un régimen de libertad condicional y deberá cumplir con las siguientes obligaciones: residir en un lugar determinado, vigilancia permanente por parte de Oficina de Seguimiento de Libertad Asistida (OSLA) y presentación una vez por semana en la seccional más cercana a su domicilio.

Además, deberá realizar trabajos comunitarios en el centro hospitalario de Playa Pascual, cuatro horas diarias, por tres días a la semana, durante seis meses. El juez también le prohibió organizar fiestas por lo menos durante el periodo que dure su condena.

MIRA: Iglesias abren sus puertas en Brasil tras el aval del Tribunal Supremo

Preocupación sanitaria

Según el informe del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) hasta el sábado hubo 2.339 casos nuevos de COVID-19 en Uruguay. Hasta el momento, acumula 113.904 casos positivos de coronavirus (23.798 activos). Además, se registraron 30 fallecimientos de entre 39 y 101 años y ya son 1.071 las personas que perdieron la vida a causa de esta enfermedad.

Actualmente, todo el país está en rojo, según el índice de riesgo de Harvard, y los departamentos fronterizos con Brasil, Cerro Largo y Rivera, siguen siendo los más afectados con 171,26 y 149,21, respectivamente, mientras que el país registra un promedio de 65,43 casos nuevos en los últimos siete días.

Respecto a la vacunación, ya son 717.065 las personas que se han inoculado con la primera dosis de Coronavac o Pfizer, mientras que 67.969 ya recibieron la segunda dosis. De esta forma, ya hay un 20,45 % del país con la primera parte de la vacunación y un 1,94 % completamente inmunizados.

VIDEO RECOMENDADO

México: personas abarrotan balneario de Acapulco pese a alerta de tercera ola
Acapulco cierra su Semana Santa con cientos de visitantes que abarrotaron sus playas y bares.

TE PUEDE INTERESAR