La policía antidisturbios de Bolivia dispara gases lacrimógenos mientras una mujer indígena protesta contra un ataque cívico provocado por el resultado de las elecciones del 20 de octubre. (Foto: AFP)
La policía antidisturbios de Bolivia dispara gases lacrimógenos mientras una mujer indígena protesta contra un ataque cívico provocado por el resultado de las elecciones del 20 de octubre. (Foto: AFP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

lanzó un “llamado urgente” a la pacificación en , tras la escalada de violencia este martes en varias ciudades por choques entre leales a Evo Morales y a su rival Carlos Mesa, quien desconoce el triunfo electoral del mandatario.

“Naciones Unidas hace un llamado clamoroso y urgente a los actores políticos, a los sectores sociales, y a todas y todos los bolivianos a reducir tensiones y rechazar todo acto de violencia en estos difíciles momentos que enfrenta el país”, señaló un comunicado de la oficina del organismo en La Paz entregado a la AFP.

El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia expresa “su mayor preocupación ante los graves hechos de violencia ocurridos en diferentes departamentos del país y lamenta profundamente los enfrentamientos entre ciudadanos”, acotó el documento.

Bolivia ingresó a su segunda semana de conflictos, con huelgas y bloqueos en varias ciudades del país, en rechazo a la reelección del presidente Evo Morales, en el poder hace casi 14 años, para un cuarto mandato hasta 2025, y con denuncias opositoras de un fraude electoral.

Los incidentes comenzaron un día después de las elecciones del domingo 20, del que salió ganador en primera vuelta el mandatario con el 47.08% de los votos, frente al opositor Carlos Mesa con 35.51%, según un cuestionado cómputo del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Gobierno boliviano pide a opositor Mesa sumarse a auditoría electoral. (Video: AFP)

Entre el lunes y el miércoles se quemaron cinco oficinas regionales del TSE y a media semana comenzó una huelga y bloqueos viales en Santa Cruz (este), Cochabamba (centro), Potosí (suroeste), Sucre (sureste) y Tarija (extremo sur).

El nivel de violencia de los choques callejeros entre oficialistas y opositores, con piedras y palos, subió el lunes en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, las ciudades más pobladas del país, dejando más de 35 heridos, cinco de ellos de bala.

Los enfrentamientos entre mineros leales y opositores a Evo Morales se trasladaron este martes a Cochabamba, bastión electoral de Morales, con numerosos contusos alcanzados por piedras o palos, según medios de esa región.

Policías antimotines intentaron sin éxito colocarse en medio de los dos bandos para evitar los desmanes.

Evo Morales denunció el fin de semana que está en marcha un golpe de estado opositor, algo que Mesa calificó de “invento” oficialista.

Fuente: AFP