Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Cientos de cubanos —mayormente adultos y de empresas de el Estado— hicieron fila este lunes para llegar a la Plaza de la Revolución y rendirle tributo a su histórico líder, , cuya muerte fue anunciada el pasado viernes 25 de noviembre.

A la misma hora a la que comenzaba este homenaje se dispararon simultáneamente en La Habana y Santiago de Cuba 21 salvas de artillería en homenaje al comandante en jefe de la Revolución, que murió a los 90 años tras una década alejado del poder por problemas de salud.

El programa oficial preparado por el Gobierno cubano para homenajear al fallecido líder de la Revolución, Fidel Castro, se inició en La Habana con la instalación de las cenizas del exmandatario en la Plaza de la Revolución, donde los cubanos podrán acudir a despedirle.

El programa oficial

A lo largo de dos jornadas, los restos de Castro —quien en sus últimas voluntades pidió expresamente ser incinerado— permanecerán en el memorial a José Martí para que la población le dé su último adiós, una convocatoria que se prevé multitudinaria.

Aunque el luto oficial de nueve días decretado por el Gobierno comenzó el pasado sábado, este lunes marca el comienzo de una semana de honras fúnebres cuyos detalles se conocieron a primera hora del sábado, pocas horas después de que el presidente cubano, Raúl Castro, anunciara en una alocución en la televisión estatal la muerte de su hermano a los 90 años.

Uno de los acontecimientos centrales tendrá lugar mañana martes en la Plaza de la Revolución a las 19:00 hora local, hora a la que la comisión organizadora de los funerales ha programado un "acto de masas", según el programa oficial.

El acontecimiento del martes

Ese es también el momento elegido para que estén presentes las delegaciones internacionales, mandatarios y personalidades que se espera que vayan llegando a Cuba entre hoy y mañana para despedir al comandante, quien en vida pronunció en ese lugar la mayoría de sus célebres y largos discursos.

El miércoles 30 de noviembre las cenizas de Fidel Castro comenzarán un periplo por la isla para que todos los cubanos le den su último adiós, un viaje que imitará a la inversa al recorrido de la "Caravana de la Libertad", en la que los rebeldes de la Sierra Maestra atravesaron el país desde Santiago de Cuba cuando triunfó la Revolución en 1959.

Los últimos adioses

Los restos del comandante llegarán a Santiago, cuna de la Revolución, el sábado 3 de diciembre, cuando tendrá lugar en la plaza Antonio Maceo otro acto masivo de homenaje a Fidel.

La ceremonia de inhumación, que se espera íntima y familiar, tendrá lugar el domingo día 4 en el cementerio de Santa Ifigenia de esa ciudad, el mismo en el que reposan las cenizas del prócer cubano, José Martí.

TAGS RELACIONADOS