Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Acompañados por el presidente de , el general retirado , más de 40.000 motociclistas iniciaron su tradicional peregrinación anual hacia la ciudad oriental de para venerar al .

Integrada por motociclistas de Centroamérica, México, Colombia, Venezuela, Japón y Suiza, entre otros, la llamada "Caravana del zorro" partió desde el antiguo Palacio de Gobierno, en el Centro Histórico de la capital.

Antes, Pérez Molina entregó un sello postal con la figura de un zorro a Eddy Villadeleón, hijo de Rubén Villadeleón, fundador de esta peregrinación hace 51 años.

El presidente guatemalteco se subió a su motocicleta para acompañar por un buen trayecto, de los 222 kilómetros previstos, a los peregrinos. "Lastimosamente no puedo llegar hasta Esquipulas porque tenemos cosas que hacer", expresó el mandatario a los periodistas.

La "Caravana del zorro" fue declarada en 2011 Patrimonio Intangible de la Nación al llegar a los 50 años de peregrinación.

Como parte de esta tradición, se celebran actos religiosos, artísticos, deportivos y culturales una noche antes de que los miles de motociclistas partan de la capital a Esquipulas, así como a su llegada a esa ciudad.

Durante el trayecto las autoridades han instalado varios campamentos para prestar auxilio a las motos que sufran desperfectos, mientras que diversas ambulancias acompañan la caravana.

Los miles de motociclistas llegarán en horas de la tarde a Esquipulas, donde por la noche se oficiará una misa en la Basílica que alberga al Cristo Negro, venerado por cientos de centroamericanos y mexicanos. Mañana, los visitantes retornan a sus lugares de origen, muchos de ellos hacia la capital.

La "Caravana del zorro" es única en América Latina, según sus organizadores